Empresas y finanzas

Unos 200 transportistas protestan Jonquera siniestralidad laboral

La Jonquera (Girona), 9 oct (EFECOM).- Unos 200 transportistas de los sindicatos UGT y CCOO, además de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), están concentrados desde las 08.00 de hoy en la aduana de La Jonquera (Girona) para protestar contra los accidentes laborales en este sector.

La concentración de los transportistas, bajo el lema "La fatiga mata", está provocando retenciones de hasta dos kilómetros en sentido norte y de un kilómetro y medio en sentido sur de la autopista AP-7, aunque los cortes de tráfico se producen de forma intermitente, según fuentes sindicales.

"Nuestra voluntad no es paralizar la frontera, sino informar a los conductores sobre nuestra demanda", ha explicado Juanjo García, secretario general de Transportes de UGT en Girona.

Limitar la jornada laboral a un máximo de 48 horas semanales, cumplir con la normativa que lo regula, crear espacios de descanso para conductores de larga distancia o reconocer las enfermedades profesionales son algunas de las reivindicaciones de los transportistas.

Los manifestantes, además de protestar por la alta siniestralidad del sector, que el pasado 2005 causó la muerte en carretera de 26 conductores en Cataluña, piden también una reducción de la jornada laboral.

A pesar de que la cifra de accidentes mortales ha disminuido respecto a años anteriores, UGT sigue recordando que el transporte por carretera es, actualmente, la actividad con mayor número de muertos por accidentes de trabajo.

El sindicato reclama también la necesidad de que estos accidentes de tráfico sean reconocidos como accidentes laborales y que el empresario cumpla con la ley de prevención de riesgos laborales para reducir esta siniestralidad.

"En cuestión de accidentes de trabajo siempre salen cifras del sector de la construcción y nadie se acuerda de los conductores cuando sólo en un año se han producido 26 muertes en las carreteras catalanas", lamenta Juanjo García.

El sindicalista ha reivindicado "que se aplique la normativa en vigor, que marca unos horarios laborales y unas horas de descanso para el conductor. A pesar de existir esta normativa, no hay controles que permitan cumplirla y en muchos casos se cometen abusos por parte del empresario". EFECOM

cfg/ja/rq/txr.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky