Empresas y finanzas

Aviva lleva los fondos a Luxemburgo para atraer clientes institucionales

  • La aseguradora lanza pólizas de accidentes en sus aliados bancarios
Foto: Archivo

Aviva quiere incrementar su penetración en clientes institucionales -bancas privadas, plataformas de inversión a grandes patrimonios tipo family offices...- con el lanzamiento en Luxemburgo de sicavs que replican las rentables carteras de sus fondos estrella. Estrenó plan con el Aviva Espabolsa, al que seguirá Fonvalor, y el consejero delegado de la aseguradora en España, Ignacio Izquierdo, desveló este jueves que repetirá proceso en otros fondos.

Busca maximizar el tirón de unos productos que se han colocado entre los más rentables del mercado: más del 65% de sus fondos -y el 80 de los planes de pensiones- copan el puesto más alto en rentabilidad de la industria, reivindicó Izquierdo, reconociendo que su desarrollo va a obligar a revisar al alza el objetivo de negocio. En 2015 fijó la meta de duplicar el patrimonio administrado por la gestora hacia 2020 -subirlo a 2.000 millones- y solo un año después rebasó los 1.420 millones, al crecer un 35%.

Satisfecho en España

La gestora, que el pasado año ganó 3,4 millones -el 19% más- es una pieza clave y "significativa", defendió al ser cuestionado sobre los rumores de que sea activo a vender si Aviva se repliega en España. En relación a las especulaciones sobre la enajenación de la subsidiaria, en su conjunto o por negocios, defendió que la filial está entregando "resultados más que satisfactorios al grupo", pese a la pérdida de perímetro sufrida cuando descontinuó alianzas en Bankia o Novagalicia.

El beneficio de la filial española se incrementó un 5% el pasado año y alcanzó los 111 millones, apoyado en el empuje de negocio, su conservadora política de gastos -la eficiencia bajó del 32,2% al 31,3%- y menores siniestros. El volumen del nuevo negocio aumentó un 38% y el valor del nuevo negocio mejoró en un 20%. Con el foco puesto en la actividad, reveló que Aviva va a lanzar en España el nuevo ramo de accidentes.

En relación a la intención de la matriz de "extraer" capital de la filial española, Izquierdo explicó que es estrategia rutinaria de un grupo revisar cómo recolocar los recursos excedentarios de unas filiales en países o negocios de mayor empuje para maximizar resultados. "Nosotros siempre competimos con nuestros colegas de Turquía, de Italia, y en competencia muy sana", defendió. Londres repatrió en el pasado ya capital cuando Aviva España percibió más de 800 millones por la ruptura de alianzas en Novagalicia (hoy Abanca) y Bankia. El capital de esta filial es ahora un 254% mayor que el exigible por ley, una gran hucha.

Su interés y el de Mapfre en BMN+Bankia

Izquierdo eludió elucubrar sobre el futuro de la alianza con BMN cuando la absorba Bankia. Sí subrayó que es "muy pronto" para saber qué va a ocurrir -la fusión será en 2018- y que el pacto, es exclusivo como eran los de Bancaja y Novagalicia y es en Unicaja. Eso implica que, aunque el Gobierno cambie la ley para que varias aseguradoras operen en un banco, su ruptura exigirá indemnizarle. En Mapfre, a su vez, recordaron que es la aseguradora "de referencia" para Bankia y su interés "es seguir siéndolo en el grupo resultante", por lo que se ofrecerá al banco a dar "los pasos que correspondan".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky