
El Gobierno está dispuesto a retrasar la fecha de la votación en el Congreso de la convalidación del real decreto ley de reforma del sector de la estiba, prevista en principio para el próximo jueves, para dar margen a un acuerdo entre los estibadores y la patronal. Susana Díaz tolera los privilegios de la estiba en plena lucha por las primarias.
"En este marco de la negociación colectiva entre patronal y sindicatos creemos que hay margen para un acuerdo y, si necesitamos más tiempo, estamos dispuestos a dar más tiempo para ese acuerdo", ha dicho el portavoz del Ejecutivo, Íñigo Méndez de Vigo, en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros.
La fecha del debate de convalidación del real decreto ley se podría modificar en la próxima reunión de la Junta de Portavoces del Congreso, previsiblemente el próximo martes. Fuentes del Gobierno han explicado que la decisión se tomaría en función de cómo avancen las negociaciones entre las partes en los próximos días.
El plazo máximo para convalidar el real decreto ley es de un mes a contar desde la aprobación por el Consejo de Ministros, que se produjo el pasado 24 de febrero. Méndez de Vigo ha pedido "responsabilidad" a las partes y ha insistido en que sería "incomprensible para la sociedad española" no mantener el diálogo después del esfuerzo que se ha hecho para asegurar los puestos de trabajo y la continuidad del sector.
El acuerdo podría llegar tarde
No obstante, ha advertido de que, si se mantiene el conflicto y se dilatan los plazos, el acuerdo podría llegar demasiado tarde, cuando el daño a los puertos españoles sea difícilmente reparable. "Podemos llegar a un acuerdo que esté vacío de contenido porque no haya tráfico de mercancías. Hay que tenerlo en cuenta a la hora de actuar con responsabilidad", ha explicado.
En este sentido, Méndez de Vigo ha recordado la nota publicada el jueves por la naviera danesa Maersk, una de las mayores del mundo, en la que adelantaba que desviará sus buques desde Algeciras (Cádiz) a otros puertos de Europa y el Mediterráneo si la huelga se hace efectiva. Los sindicatos de estibadores decidieron ayer suspender dos de las nueve jornadas de huelga convocadas, las del 6 y el 8 de marzo, previas a la fecha del debate de convalidación.
Méndez de Vigo ha recordado también la carta remitida por la comisaria europea de Transporte, Violeta Bulc, al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, en la que reclama celeridad para convalidad el real decreto ley. De la Serna ha presentado hoy un informe sobre el real decreto ley de reforma del sector de la estiba en el Consejo de Ministros.
Dispuesto a garantizar el empleo
El Gobierno está "dispuesto a ayudar" para contribuir a que se garantice el empleo de los estibadores tras la reforma del sector. En este sentido, el Ejecutivo estaría negociando un plan de bajas incentivadas para los estibadores.
"Desde el Gobierno animamos a sindicatos y patronal a continuar con el diálogo social, desde el convencimiento de que se pueden llegar a acuerdos y de que es perfectamente posible garantizar el mantenimiento del empleo, una materia en la que el Gobierno está dispuesto a ayudar", según aseguró el ministro Portavoz, Íñigo Méndez de Vigo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El Gobierno realiza este llamamiento en relación a la que constituye la principal reivindicación de los estibadores que tienen convocados los paros, y después de que la patronal del sector, Anesco, haya pedido ayudas públicas para poder garantizar el empleo de todos los trabajadores.