Empresas y finanzas

Regiones UE aprueban informe de Rioja contra el arranque de viñas

Bruselas, 6 oct (EFECOM).- La comisión de Desarrollo Sostenible, Agricultura y Desarrollo Rural del Comité de las Regiones (CdR) de la UE aprobó hoy un informe defendido por La Rioja que se opone a que la reforma del sector del vino se base en arrancar viñas.

El informe, que presentó el presidente de La Rioja, Pedro Sanz, acoge "desfavorablemente" la propuesta de la Comisión Europea (CE) para reformar la Organización Común de Mercado (OCM) del vino, consistente en promover el arranque de 400.000 hectáreas de viñedo.

La citada comisión del CdR manifestó que ese planteamiento es "contradictorio" con la importancia y la calidad de los vinos europeos y que la CE "olvida propuestas más constructivas como el conseguir nuevos mercados o competir con los caldos del nuevo mundo".

Bruselas plantea que ese arranque sea voluntario, pero propone primas atractivas y un presupuesto de hasta 2.400 millones de euros para fomentar esa medida.

El arranque "no aporta ninguna garantía de solución real" y es inaceptable porque reduce la "credibilidad" de un sector tan importante, declaró a la prensa Sanz.

La comisión del CdR indicó que la reforma debe perseguir la "armonización de las políticas comunitarias para la búsqueda de la competitividad del sector".

Sanz, que también preside esta comisión del CdR, asistió al debate acompañado por el consejero de Agricultura riojano, Javier Erro.

En su informe, el presidente riojano defendió también el incremento de la responsabilidad de los Estados miembros y las regiones en esta materia.

Asimismo, Sanz subrayó la oportunidad de difundir los efectos beneficiosos del consumo moderado del vino, que están avalados por estudios científicos.

El pleno del CdR votará el informe aprobado hoy durante su reunión prevista para el día 6 y el 7 de diciembre.

El presidente declaró a la prensa que en su proyecto de informe "apuesta por la calidad y los valores que el vino reporta, desde el punto de vista social y económico, al desarrollo sostenible de las comunidades autónomas y de las regiones europeas".EFECOM

ms/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky