Bruselas, 18 jul (EFECOM).- Los países productores de vino de la UE como España rechazaron hoy, en el Consejo de Agricultura, el arranque de 400.000 hectáreas de viñedo, tal y como lo ha propuesto la Comisión Europea (CE) en su proyecto sobre la reforma del sector del vino, informaron fuentes comunitarias.
Los ministros de Agricultura comunitarios celebraron un primer debate sobre la propuesta de la CE para cambiar la Organización Común de Mercado (OCM) del vino, que incluye medidas como el arranque de dicha superficie (12% de viñas de la UE) en cinco años y ayudas para fomentar el abandono del viñedo menos competitivo.
Los países de la UE están de acuerdo con la necesidad de modificar la OCM.
Sin embargo, los estados productores "discrepan" de los caminos que propone la CE y especialmente critican que Bruselas base esta revisión en el arranque de viñas.
España, Francia, Italia, Grecia, Portugal, Austria, Hungría, Luxemburgo, Hungría y Malta criticaron las ideas de arrancar viñedos, "tal y como están propuestas" en el documento de la Comisión.
Estos países señalaron que extirpar viñas en 400.000 hectáreas no es una solución para los problemas del sector vitivinícola y España aludió a las graves consecuencias sociales.
Según las fuentes, algún país como Francia podría hablar de un arranque pero "con programas más razonables".
En el debate, el Gobierno francés fue el que mostró una postura "más negativa" sobre la reforma, añadieron las fuentes.
Asimismo, los países productores mostraron su preocupación con la supresión de las ayudas comunitarias actuales, como la destilación de crisis, para mosto o alcohol de uso de boca.
Bruselas pretende sustituir los apoyos comunitarios al sector por un "sobre nacional" a cada país, que repartirían los Gobiernos nacionales.
Dentro de los mecanismos actuales, España tiene especial interés en el apoyo al alcohol de uso de boca, utilizado para la fabricación de brandy. EFECOM
ms/jlm