Empresas y finanzas

Precio barril OPEP sube a 55,07 dólares por información recorte

Viena, 6 oct (EFECOM).- El precio del crudo de la OPEP se encareció 97 centavos de dólar el jueves para cotizar a una media de 55,07 dólares por barril, informó hoy el secretariado de la organización petrolera en Viena.

El precio aumentó el jueves debido a las informaciones de un posible recorte de un millón de barriles diarios de las cuotas de producción de la OPEP, según indican hoy los analistas de la consultora de energía PVM en Viena.

Esta posibilidad fue negada el jueves por Arabia Saudí, el mayor productor de crudo del mundo, y por el presidente de turno de la OPEP, el nigeriano Edmund Daukoru, señala PVM.

En cualquier caso, seis miembros de la organización que controlan dos tercios de las exportaciones mundiales de crudo han acortado su bombeo de forma unilateral, según los analistas, que mencionan a Arabia Saudí, Venezuela, Nigeria, Argelia, Libia y Kuwait.

De forma oficial, la OPEP indica que sólo dos países han adoptado esas medidas, Venezuela con una rebaja de 50.000 barriles diarios, y Nigeria, de entre 120.000 y 150.000 barriles por día.

La actual cuota de producción de 28 millones de barriles diarios, que engloba la producción de diez de los países miembros (todos menos Irak) y rige desde el 1 de julio de 2005 fue ratificada en la reunión de la OPEP en Viena el pasado septiembre.

Por otra parte, la controversia sobre el programa nuclear de Irán sigue sin solucionarse y las negociaciones entre la UE y la República Islámica parecen estancadas debido a que Teherán no pretende renunciar al enriquecimiento de uranio.

Ese material puede ser empleado tanto para generar energía eléctrica como para alimentar una bomba nuclear, un extremo que temen EEUU y la UE debido a que Irán ocultó durante 18 años parte de su programa nuclear.

Otro factor que genera incertidumbre es la situación en Nigeria, donde se han vuelto a registrar hechos violentos en el Delta del Niger, la región con los yacimientos petrolíferos más ricos del país.

Nigeria es el primer productor africano de crudo y el sexto de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), pero su producción de 2,5 millones de barriles diarios se ha visto mermada en los últimos meses por las acciones de las guerrillas secesionistas, que buscan compensaciones económicas por la explotación del petróleo en su región.

Aún así, los crudos de referencia internacionales están hoy cotizando a la baja después de las moderadas subidas de ayer y el petróleo tipo Brent se vende en Londres por debajo de los 60 dólares. EFECOM

ll/chw

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky