Viena, 18 sep (EFECOM).- El barril de crudo de la OPEP ha prolongado el abaratamiento de las últimas semanas al venderse el viernes a 58,44 dólares, con una caída de 78 centavos frente al valor del jueves, informó hoy el secretariado de la organización en Viena.
En su promedio semanal, la cotización del barril (de 159 litros) usado como referencia por la OPEP y calculado en base a una mezcla de once calidades de petróleo (la más vendida de cada país miembro) ha retrocedido 3,61 dólares, casi un 8 por ciento, frente a la media de la semana anterior.
El descenso registrado desde el pasado 8 de agosto, cuando el precio de la "cesta-OPEP" batió el récord de 72,67 dólares, ha llevado el valor medio de lo que va de septiembre, de 61,7 dólares, a un nivel inferior al de los cinco meses anteriores, situados entre los 64,44 dólares, en abril, y los 68,89 dólares, en julio.
No obstante, en la perspectiva de su media anual, el crudo de la OPEP mantiene aún un fuerte encarecimiento: en lo que va de 2006 su valor medio es de 63,08 dólares/barril, mientras que en todo 2005 fue de 50,64 dólares/barril, y de 36,05 dólares/barril en 2004.
Una evolución semejante se ha registrado también en los precios del crudo Brent, referencia en Europa, y del Petróleo Intermedio de Texas (WTI), referente para EEUU, que se han alejado asimismo de sus valores máximos del pasado verano.
Aunque, a diferencia del barril de la OPEP, el viernes pasado registraron un repunte tanto el WTI como el Brent, han perdido casi un 18 por ciento frente a sus máximos superiores a los 78 dólares.
El viernes terminaron ambos en 63,33 dólares/barril, tras subir 1,09 el Brent en el mercado de futuros de Londres y avanzar en Nueva York once centavos el WTI, que continuaba hoy subiendo hasta los 63,65 dólares/barril a las 07.59 GMT en el comercio electrónico.
El abaratamiento registrado la semana pasada, tanto por el crudo de la OPEP como por el WTI (4,4 por ciento) y el Brent (3,1 por ciento) obedeció, entre otros motivos, al alto nivel de las reservas almacenadas de destilados como el combustible para calefacción, que constituyen un cómodo "colchón de reserva" de cara al invierno boreal que se avecina y aportan así calma a los mercados.
Por otra parte, en su análisis de hoy, los analistas de la consultora recuerdan los planes de China de mantener un flujo fuerte de importaciones de crudo, entre otros "debido a los ambiciosos planes de Venezuela de exportar al gigante asiático".
El país latinoamericano, uno de los cinco miembros fundadores de la OPEP, ha logrado tan sólo en un año "catapultarse entre la liga de los 10 mayores suministradores de crudo a China, con la tendencia de seguir escalando posiciones en los próximos meses", comenta PVM. EFECOM
wr/chw/chg
Relacionados
- Crudo OPEP cae 2% y se vende a menos de 60 dólares por barril
- Crudo OPEP cae 2% y se vende a menos de 60 dólares por barril
- Crudo de OPEP cae 2% y se vende a menos de 60 dólares por barril
- Precio crudo OPEP sigue descenso hasta 60,42 dólares por barril
- Barril de crudo pierde 2,43 dólares y cierra en 57,75 dólares