Empresas y finanzas

El Ayuntamiento de Madrid trabajará con los grandes propietarios de oficinas para diseñar un plan de futuro

El Ayuntamiento de Madrid va a trabajar mano a mano con la Asociación Española de Oficinas (AEO), que representa a los grandes propietarios de inmuebles, para diseñar un plan de actuación sobre la Capital que sea "racional y que potencia y mejora la oferta de oficinas de Madrid".

En los próximos meses el Área de Desarrollo Urbano Sostenible, que lidera José Manuel Calvo del Olmo, presentará un estudio que permitirá sentar las bases para crear un grupo de trabajo con el Sector y demás partes implicadas, explica la AEO. 

La patronal organizó el pasado 25 de enero un encuentro con el concejal, que se mostró dispuesto, en nombre del Ayuntamiento, a trabajar para crear este grupo de trabajo basado en la colaboración de las administraciones públicas con la sociedad civil.

"El Sector de las Oficinas nos interesa dado el modelo de desarrollo urbano y diversificación de la actividad económica que conlleva. El empleo de calidad, la inversión y la innovación, son aspectos que se dan en este sector y que contribuyen a reforzar las actuaciones del Ayuntamiento en sus políticas urbanísticas", apuntó Calvo.

El Concejal explicó los criterios que guían las actuaciones del Consistorio de la Capital basados en evitar el crecimiento descontrolado del territorio y sus consiguientes hipotecas económicas, sociales y medioambientales; el abandono y deterioro progresivo de las zonas vulnerables de la ciudad y la carencia de equipamientos que no promuevan la calidad de vida.

Según Calvo, se trabaja con tres criterios fundamentales: "Regenerar y rehabilitar la ciudad desde una perspectiva integral; invertir el sistema de movilidad actual potenciando el desplazamiento peatonal, la bicicleta y el transporte público; y por último revisar y reconfigurar, a través de la recuperación de la iniciativa y mediación pública, las grandes operaciones urbanísticas con objeto de reducir los impactos negativos que puedan tener en la ciudad".

En este sentido, el Presidente de la AEO, José María Álvarez agradeció la llegada de esta iniciativa, "coincidente con el objetivo de las conversaciones mantenidas hasta hoy por la AEO con los responsables del Ayuntamiento, y con el convencimiento de que el éxito está en la colaboración de las administraciones publicas con el sector privado, en este caso representado por la AEO".

La Asociación Española de Oficinas (AEO) es la entidad que reúne a los distintos profesionales, empresas e instituciones vinculadas al Sector Económico de las Oficinas en España. Representa a más de 7 millones de metros cuadrados de oficinas en propiedad o alquiler en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky