Empresas y finanzas

Mercosur da flexibilidad para que Uruguay negocie con EEUU

Buenos Aires, 5 oct (EFECOM).- El Mercosur "está preparado para flexibilizar" las condiciones para que uno de sus socios, Uruguay, busque un acuerdo comercial con EEUU, dijo hoy el secretario de Relaciones Económicas de Argentina, Alfredo Chiaradía.

"Estamos preparados para flexibilizar o dar tolerancia en la medida en que lo que acuerde Uruguay con Estados Unidos no impacte negativamente en la construcción futura del Mercosur", manifestó el funcionario en una reunión con corresponsales extranjeros.

Chiaradía agregó que "lo que es posible hacer" para el caso de Uruguay "es todo aquello que le permita una mayor inserción comercial" en el mercado estadounidense.

Pero insistió en que un eventual acuerdo entre Uruguay y EEUU "no avance más allá" de los beneficios o normas pactadas entre los socios del Mercosur, también integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela, este último en proceso de incorporación.

"No tengo inconvenientes en que EEUU le dé a Uruguay ventajas aunque no me las dé a mí: el problema es qué ventajas pueda dar Uruguay a EEUU y que no nos haya dado", puntualizó.

"No estamos preparados para ceder en un acuerdo que condicione la construcción futura del Mercosur, por ejemplo, en el sector de servicios, donde el proceso no está completo e incluso ni siquiera lo tiene completo la Unión Europea", añadió.

Igualmente advirtió de la necesidad de que se respete el Arancel Exterior Común de la unión aduanera suramericana, "que es un proceso más complejo que el de una zona de libre comercio".

El martes pasado, Uruguay y EEUU resolvieron negociar un Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA, por su sigla en inglés) luego de la declinación uruguaya a la oferta estadounidense de apuntar a un acuerdo de libre comercio.

Al cabo de dos días de reuniones en Montevideo, las delegaciones uruguaya y estadounidense se intercambiaron los documentos de ratificación del Tratado de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones que entrará en vigor el 1 de noviembre.

El jefe de la misión estadounidense, Everett Eissenstat, viajó a Buenos Aires, donde ayer, miércoles, se reunió con Chiaradía para tratar asuntos de interés bilateral y la marcha de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC), entre otros temas.

Chiariadía dijo que Eissenstat le hizo algunos comentarios generales sobre las negociaciones entre EEUU y Uruguay, pero destacó que el punto central de la reunión fue analizar la situación del comercio bilateral y las negociaciones de la OMC. EFECOM

alm/hd/jss

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky