BUENOS AIRES, 7 (Del corresponsal de EUROPA PRESS, Rafael Saralegui)
El Tribunal Arbitral del Mercosur no hizo lugar a la demanda que el Gobierno de Uruguay presentó contra el de Argentina por los cortes de carreteras que se produjeron en meses anteriores por la crisis de las 'papeleras', y no adoptó ninguna sanción.
El Tribunal sostuvo, frente a la demanda del Gobierno del presidente uruguayo, Tabará Vázquez, que el gobierno de su homólogo argentino, Néstor Kirchner, actuó "de buena fe y de manera racional" para afrontar la situación, informó la agencia oficial Télam.
Los tres jueces, reunidos en la ciudad de Montevideo, resolvieron que Argentina no deberá "afrontar ninguna sanción", pese al resarcimiento que había planteado el Gobierno de Uruguay por los perjuicios provocados por los cortes.
El Tribunal 'ad hoc' del Mercosur estuvo presidido por el español Luis Martí Mingarro y completado por los árbitros Carlos Barreira (Argentina) y José María Gamio (Uruguay) para resolver la controversia originada entre los dos países.
En su demanda, el Gobierno de Vázquez cuestionó al de su colega Kirchner por no haber hecho nada para impedir los cortes de rutas, en momentos en que se producían las vacaciones de verano, cuando miles de argentinos viajan a Uruguay para pasar sus días de descanso.
La demanda uruguaya es parte del conflicto que enfrenta a los dos países por la instalación de dos plantas de celulosa en la ciudad uruguaya de Fray Bentos, que Argentina cuestiona porque podrían contaminar el compartido río Uruguay, límite entre los dos países.
Argentina y Uruguay se enfrentan además en un juicio contencioso que se desarrolla en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, donde se sustancia la demanda por la instalación de dos plantas de celulosa en la ciudad uruguaya de Fray Bentos.
El Gobierno de Argentina denunció que Uruguay violó el Tratado del Río Uruguay, firmado por los dos países en 1975, por el cual las dos naciones se comprometían a administrar en forma conjunta ese curso de agua, que hace de frontera entre los dos países.
Relacionados
- RSC.- Argentina y Uruguay tienen hasta 2007 para presentar sus alegaciones a La Haya por el conflicto de las papeleras
- RSC.- Argentina volverá a denunciar a Uruguay por contaminación de las papeleras tras el fallo de La Haya
- Uruguay y Argentina en su peor conflicto en años por papeleras
- RSC.- Argentina y Uruguay defenderán sus posiciones respecto de las papeleras en La Haya el próximo mes de junio
- RSC.- Obispos de Uruguay y Argentina mediarán en el conflicto por las papeleras a petición de Kirchner