Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Uruguay corta las negociaciones con Argentina y deja el conflicto por las papeleras al Mercosur

El Gobierno argentino cuestiona el poder de decisión del presidente uruguayo

MONTEVIDEO, 10 (EUROPA PRESS)

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, decidió el pasado viernes cortar las negociaciones directas con Argentina para solucionar la crisis generada por la instalación de dos plantas de celulosa de Fray Bentos y deja ahora el conflicto en manos del Consejo del Mercosur y del Tribunal de La Haya, al que notificará el diferendo.

Así lo anunció el ministro uruguayo de Exteriores, Reinaldo Gargano, quien informó de que el Gobierno uruguayo enviará una nota al Tribunal Superior de Justicia Internacional de La Haya respecto al tema de los cortes que realizan los ecologistas de la ciudad argentina de Gualeguaychú en la ruta 136, con los que ya desde hace meses bloquean el paso fronterizo entre ambos países.

Confirmó además que, como medida urgente, el Ejecutivo de Vázquez convocará al Consejo del Mercosur, ya que entre los dos países el diferendo continúa, según informaciones publicadas por el diario uruguayo 'El Observador' y recogidas por Europa Press.

El ministro aclaró que con esta petición a La Haya no se quiere abrir ningún juicio contra Argentina, sino que el Mercosur se reúna y para que La Haya esté al tanto del tema cortes y plantas de celulosa.

Por su parte, el Gobierno argentino considera que aun no está roto el diálogo con Uruguay, pese a las diferencias de las últimas horas y los anuncios sobre el inicio de acciones judiciales por parte de ambos países.

La frustrada reunión de los presidentes Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez "es motivo principal de análisis" en el Gobierno argentino, informaron fuentes gubernamentales a la agencia oficial argentina Telam.

En la Administración Kirchner se confía además en que "en Uruguay puedan desatar el nudo" planteado por la posición de la finlandesa Botnia, que financia la construcción de una de las papeleras de Fray Bentos y se negó esta semana a parar las obras por 90 días como solicitaron los dos gobiernos para resolver la crisis.

El Ejecutivo argentino también estudia la posibilidad de cambiar su postura respecto a la actitud de los ecologistas en el conflicto, con quienes tenía previsto volver a reunirse hoy en la sede del Ministerio de Exteriores en Buenos Aires.

POSICIÓN ARGENTINA

El Gobierno argentino cuestionó el poder de decisión del presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, en el contencioso bilateral por la construcción de las dos plantas de celulosa, y reiteró su intención de llevar el caso al Tribunal Internacional de La Haya.

Argentina teme que las plantas de la compañía finlandesa Botnia y la española Ence que se están construyendo en Uruguay, sobre un río fronterizo, contaminen el Medio Ambiente. Uruguay niega esta posibilidad argumentando que ambas cumplen las normas ecológicas internacionales.

"No tiene sentido una reunión entre los presidentes. Este tipo de reuniones se tiene que llevar a cabo con personas que tienen poder de decisión. La reunión tendría que ser entre (el presidente argentino, Néstor) Kirchner y Botnia", afirmó el ministro de Interior, Aníbal Fernández, a Radio 10.

"Si Tabaré no tiene capacidad para detener la obra ¿Cómo va a hacer si el día de mañana la planta contamina y tiene que detener su producción?", agregó.

Esta semana debió cancelarse por segunda vez un encuentro entre los presidentes Kirchner y Vázquez después de que el Gobierno uruguayo anunciara que Botnia se había negado a suspender los trabajos en la planta durante 90 días, como reclamaba Argentina.

Como base para una negociación, los mandatarios habían acordado en marzo la suspensión de las obras en las plantas a cambio de que los vecinos de las ciudades fronterizas argentinas levantaran el bloqueo de los puentes que unen ambos países.

Pero la respuesta de Botnia hizo que los habitantes de la ciudad de Gualeguaychú --frente a la uruguaya Fray Bentos, donde se construyen las plantas-- retomaran la medida de fuerza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky