Empresas y finanzas

'Beefeater' alerta de una subida de precios en España por culpa del 'Brexit'

  • La filial del grupo Pernord Ricard crece al mayor ritmo en la última década

El Brexit puede acabar por encarecer el gintonic a los españoles. El grupo de bebidas francés Pernod Ricard, propietario de marcas como Beefeater, Ballantine?s, Chivas, Absolut o Havana Club, admite, en el último informe de cuentas de su filial española, que la salida del Reino Unido de la Unión Europea está generando incertidumbres sobre su negocio.

Según la compañía, por un lado, el proceso "abre una incertidumbre sobre la cotización de la libra esterlina en los mercados, lo que podría afectar a la valoración de determinadas inversiones financieras de la sociedad", y por el otro, existe una amenaza en lo referente a la libre circulación de mercancías y derechos aduaneros. "Este aspecto podría ser relevante en los precios de importación de los productos que la empresa distribuye en España", asegura Pernod Ricard, que ha creado un equipo de trabajo específico para analizar el problema.

Para Pernod Ricard se trata de una cuestión clave, porque, aunque su origen es francés, una gran parte de sus marcas, como Beefeater, son inglesas. Y su caso además no es el único, porque su máximo competidor Diageo, dueño de J&B, Cardhu o Gordon?s, es británico y puede enfrentarse a un problema aún mayor.

Liderazgo

De momento, y a la espera de que se concrete la salida de Reino Unido del mercado común, Pernod Ricard ha afianzado su liderazgo en España. La facturación de su filial se elevó en el último ejercicio, cerrado el 30 de junio del año pasado, a 332,1 millones, lo que supone un 10,6 por ciento más que un año antes. La compañía encadena así dos ejercicios consecutivos al alza, tras haber superado los años de crisis, y registra el mayor crecimiento en la última década. Y es que nunca antes desde 2006 se había logrado un incremento similar. No obstante, la cifra de ventas está muy lejos todavía del récord que se alcanzó en 2008, cuando Pernod Ricard sumó una facturación en España de 485,5 millones de euros. El grupo explica en su informe "que la economía española ha experimentado en el último año una creciente mejoría, que se espera continue en los próximos", mostrándose optimista de cara a 2017.

En ese mismo sentido, indica que en 2016 "ha tenido un crecimiento mejor al esperado con un consumo privado en lenta recuperación, lo que incide directamente en el sector de bebidas espirituosas".

En un encuentro con los medios a finales de diciembre, el director general de Pernod Ricard España, Eric Laborde, destacó ya la tendencia de mejora en el sector, impulsados por la ginebra, que crece un 13 por ciento, mientras que rebota el whisky con un incremento del 2 por ciento, y se mantienen estables los rones y el vodka.

La empresa francesa ha conseguido reforzar la primera posición en valor con una cuota del 20,8 por ciento, lo que le coloca por delante de Diageo y de Bacardí. El beneficio neto ha bajado sin embargo de 19,52 millones a 4,34 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky