Empresas y finanzas

La bombona de butano sube un 14% en medio año y se paga a 12,89 euros

  • Las causas están en la recuperación del petróleo y la revalorización del dólar

La bombona de butano está comenzando a repercutir el incremento de precios de la materia prima y la revalorización del dólar. El Ministerio de Energía ha aprobado un nuevo incremento del 4,9% en el precio regulado de la tradicional botella de 12,5 kilogramos que situá su precio en los 12,89 euros, es decir, 61 céntimos más.

Con esta nueva subida, la bombona acumula seis meses de incremento continuo. No obstante, existen otros tipo de botellas más ligeras cuyo precio está liberalizado y por lo tanto puede llegar a ser superior al regulado de las tradicionales botellas.

La bombona se comercializaba a 11,27 euros el 19 de julio de 2016. A partir de entonces, el 20 de septiembre subió y fijó su importe en 11,73 euros. El 15 de noviembre volvió a incrementar su coste hasta los 12,29 euros y desde hoy pasa a costar 12,89 euros. En total, el tramo de subida que acumula el butano desde julio es del 14,3%.

Esta cifra, no obstante, sigue muy alejada del máximo histórico de la bombona, que se sitúa en los 17,5 euros que tuvieron que pagar los usuarios entre el 14 de mayo de 2013 y el 16 de marzo de 2015.

Acuerdo de la OPEP

Según los datos del Ministerio de Energía, la materia prima se ha incrementado un 9,2% en los últimos dos meses, en línea con la tendencia creciente del Brent, que se ha incrementado más de un 18% en diciembre respecto a noviembre de 2016, debido al anuncio del recorte de la producción de la OPEP de finales de noviembre.

A esta circunstancia hay que añadir además que el euro se ha depreciado respecto al dólar un 4% en los dos últimos meses.

Pese a este incremento, el precio medio de la bombona de butano en 2016 se redujo más de 2 euros respecto a 2015 (lo que supone una disminución del 15,8%) y se ha reducido más de 5 euros respecto al precio máximo alcanzado en 2013 y 2014 (ver gráfico).

Hasta octubre de 2016, el consumo de GLP envasado retrocedió un 2,1% y el granel, un 2,3%, que no pudo ser compensado por el crecimiento del 11% del autogas.

Sólo en dicho mes, según la Corporación de Reservas Estratégicas, el consumo de Gases licuados de petróleo subió un 18,6% hasta las 158.000 toneladas, principalmente por el uso para transformación de este mismo producto, ya que el envasado bajó un 11% en este mismo periodo. El principal aumento que está registrando este tipo de hidrocarburo se relaciona principalmente con el aumento de coches de autogas, que ha aportado un crecimiento del 3,7%.

Facua reclamaó ayer al Gobierno central que establezca otros instrumentos de cálculo en la revisión de tarifas que garanticen la protección de los intereses económicos de todos los consumidores.

El Gobierno negoció en su día la creación de una bombona de butano social para los consumidores más vulnerables, pero finalmente el acuerdo no llegó a buen puerto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky