Bruselas, 5 oct (EFECOM).- China debe ser el objetivo prioritario de los Veinticinco en la lucha contra la piratería, ya que de este país proceden las dos terceras partes de todos los productos falsos que entran en la UE, según un estudio de la Comisión Europea publicado hoy.
El Ejecutivo de la UE ofrece una lista de países prioritarios y regiones en los que centrar sus esfuerzos en la defensa de los derechos de propiedad intelectual y sitúa, después de China, a Rusia, Ucrania, Chile y Turquía.
El portavoz de Comercio de la Comisión, Peter Power, subrayó que, aunque la UE no descarta la posibilidad de denunciar estas prácticas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), el objetivo de Bruselas no es crear una "lista negra" de países.
Por el contrario, agregó Power, la Unión pretende enviar una "señal de preocupación" y hacer patente su firme resolución de luchar contra la piratería.
Los Veinticinco están dispuestos a ayudar a otros países a mejorar su legislación en defensa de la propiedad intelectual, "pero no aceptarán violaciones sistemáticas y a gran escala de los derechos de la industria comunitaria", según el comunicado difundido hoy por la Comisión.
La encuesta elaborada por el Ejecutivo de la UE pretende servir de guía a los empresarios europeos sobre los riesgos que afrontan cuando hacen negocios con determinados países, y también llamar la atención sobre los recursos disponibles para defender sus derechos de propiedad intelectual fuera de la Unión.
El informe divide a los países en tres categorías, en función del grado de preocupación que suscitan en el ámbito de la falsificación.
China ocupa el primer nivel, con indicadores claros como el volumen de confiscaciones en las aduanas europeas, aunque la Comisión también destaca que es el país con el que la UE mantiene una cooperación más profunda para resolver el problema.
En el segundo grupo están Rusia, Ucrania, Chile y Turquía, países con gran volumen de producción, tránsito y/o consumo de productos falsificados, que se han comprometido con la UE a adoptar los más altos estándares de defensa de la propiedad intelectual, pero que deben todavía resolver "graves deficiencias".
Por último, en la tercera categoría entran los países de ASEAN (especialmente Tailandia, Malaysia, Indonesia, Filipinas y Vietnam), Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela) y Corea del Sur.
Con este grupo de Estados, que también tienen gran volumen de fabricación, tránsito y consumo de productos "pirata", la UE está negociando acuerdos comerciales con especial énfasis en las cuestiones de propiedad intelectual. EFECOM
epn/chg
Relacionados
- AMD anuncia acuerdo estratégico con Founder Technology, el segundo mayor proveedor de ordenadores personales de China
- Maseca hace mayor inversión mexicana en China para nueva planta
- China considera innecesaria mayor reforma de reserva de divisas
- G-7 alerta de riesgos y pide mayor flexibilidad cambiaria china
- Gamesa firma mayor contrato eólico China y abre primera fábrica