Empresas y finanzas

G-7 alerta de riesgos y pide mayor flexibilidad cambiaria china

Singapur, 16 sep (EFECOM).- El Grupo de los Siete países más industrializados (G-7) alertó hoy de riesgos de inflación, volatilidad energética y proteccionismo y solicitó una mayor flexibilidad cambiaria china.

El G-7, integrado por EEUU, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Japón se reunió hoy, en Singapur, coincidiendo con la Asamblea Anual conjunta del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) en el país asiático.

El grupo insistió en el comunicado emitido al final de su reunión que los tipos de cambio deben reflejar los fundamentales económicos, al apuntar que "la excesiva volatilidad y los movimientos descontrolados en los tipos de cambio son indeseables para el crecimiento económico".

Apuntó que "es deseable" una mayor flexibilidad cambiaria en las economías emergentes con grandes superávit por cuenta corriente, sobre todo China, para que tengan lugar los ajustes necesarios.

Aunque existen riesgos, los siete países más ricos aseguraron que su crecimiento sigue siendo fuerte y eso a pesar de la desaceleración estadounidense.

El grupo indicó que "ese positivo panorama" afronta riesgos como los de la "ajustada capacidad y la volatilidad en los mercados energéticos, las crecientes expectativas de inflación en algunas economías y el avance de las tendencias proteccionistas".

El G-7 se comprometió a aplicar políticas que conduzcan a un "ordenado" ajuste de los desequilibrios globales.

Según el comunicado, los elevados precios energéticos reflejan tanto un incremento en la demanda fruto de la fuerte expansión global como preocupaciones sobre los suministros actuales y futuros, a pesar de que los precios han caído últimamente.

En línea con lo señalado en ocasiones pasadas, el G-7 solicitó una mayor transparencia en los mercados energéticos, así como más inversiones en exploración, producción, transporte y capacidad de refino.

Insistió también en la importancia de impulsar la liberalización comercial, "esencial para impulsar el crecimiento global y reducir la pobreza".

El comunicado apoya también la reforma del FMI para dar un mayor peso en el organismo a países emergentes y destaca la importancia de un nuevo Fondo Monetario Internacional con un mayor protagonismo a la hora de vigilar la economía mundial.

Para finalizar, el G-7 respaldó el apoyo de la comunidad internacional a la estabilidad en Oriente Medio y pidió un mayor esfuerzo para luchar contra el lavado de dinero, así como la financiación terrorista. EFECOM

tb/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky