Empresas y finanzas

Reino Unido amenaza con cobrar un impuesto a las empresas que contraten trabajadores europeos

Foto de archivo

El Reino Unido baraja la imposición de una tasa a las empresas que recluten trabajadores de países de la Unión Europea (UE) una vez ejecutado el Brexit, según insinuó el secretario de Estado de Inmigración, Robert Goodwill.

En una comparecencia ante el llamado subcomité parlamentario de Asuntos Exteriores de la UE, el político planteó la posibilidad de aplicar un sistema similar al que deberán acatar las compañías a partir del próximo abril, cuando tendrán que pagar 1.000 libras (1.152 euros) por cada empleado extra comunitario contratado.

Goodwill señaló además que el Ejecutivo sopesa la idea de poner en práctica un programa destinado a contratar, por periodos limitados de tiempo, a temporeros para trabajar en el sector agrícola, como, por ejemplo, recolectores de fruta.

La tasa de 1.000 libras se aplica actualmente "a los no comunitarios", según dijo el político, que sugirió que el Gobierno podría estudiar la introducción de una medida similar en el caso de los contratados procedentes de la UE, aunque matizó que es precisó no "especular" hasta que se conozca cuál será el acuerdo final.

La libre circulación de trabajadores en la UE se percibe como un factor clave en las negociaciones entre Londres y Bruselas para consumar la separación de este país del bloque común, si bien aún no se ha detallado cómo se regulará el sistema de inmigración una vez finalizado el "brexit".

Preguntada sobre esas controvertidas declaraciones, una portavoz de la primera ministra, Theresa May, apuntó que "hay varias opciones que podrían ser consideradas" con relación al control de la inmigración.

El control de la inmigración

Por otro lado, un portavoz del Ministerio de Interior indicó que "los británicos hablaron con mucha claridad en el referéndum" y el Reino Unido no se marchará de la UE para "ceder de nuevo el control de la inmigración".

"Pondremos en marcha un sistema de inmigración que reduzca la migración neta hasta niveles sostenibles y que funcione de verdad para este país fuera de la UE", argumentó.

Las declaraciones del secretario de Estado suscitaron un aluvión de críticas, como las de Seamus Nevin, responsable de Políticas de Empleo en el "Instituto de Directores", quien afirmó que aunque los empresarios aceptan que habrá cambios en la política de inmigración, cobrar 1.000 libras por cada comunitario contratado "golpearía los negocios que dependen del talento llegado del extranjero".

"El Reino Unido necesita que a estas empresas les vaya bien si vamos a hacer que el 'brexit' sea un éxito", advirtió. Por su parte, el director general de la Cámara de Comercio británica, Adam Marshall, apuntó que "implementar esta medida sería perjudicial para las compañías a nivel individual y para el crecimiento en general, pues haría que el Reino Unido fuera menos atractivo tanto para la inversión como para el talento".

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jeje
A Favor
En Contra

Jejejeje, se va a acabar el cachondeo a marchas forzadas, esperar que venga el pelucas y vereis que risas, aquí por supuesto seguiremos haciendo el imbécil hasta que nos corten el grifo y empiece la crisis de verdad.

Puntuación 38
#1
Florencio
A Favor
En Contra

Reino Unido, a las puertas de convertirse en nación soberana, de nuevo, una vez asbandone la UE, podrá hacer lo que crea mas conveniente para sus intereses.

Puntuación -45
#2
Nostradamu
A Favor
En Contra

Reino Unido como EEUU, son dos países con una gran división interna y si continúan con su cerrajon acabarán divididos pero físicamente.

Puntuación 42
#3
Usuario validado en Facebook
Manu Martinez
A Favor
En Contra

Libre movimiento de personas y capitales,ley numero 1 de la ue Y ESA ES INNEGOCIABLE............LOS BRITANICOS NO TENDRAN ACCESO A LA UE Y NO TENDRAN CAUERDO NI A LA NORUEGA...BREXIT MUY DURO Y SIN ACUERDO COMERCIAL,ARANCELES ALOS PRODUCTOS BRITANICOS....LIBRA A LA BAJA

Puntuación 53
#4
pepeillo
A Favor
En Contra

EUROPEOS sin embargo, moritos, indios y demas barra libre entiendo...

Espero que salga de la UE pero sin ningún acuerdo porque como les dejen el mercado único seria la mayor bajada de pantalones que hemos visto en el ultimo siglo

Puntuación 29
#5
domin
A Favor
En Contra

AHORA QUE?

Puntuación 4
#6
SPAIN
A Favor
En Contra

Lo que no entiendo es como los británicos se las van a arreglar para echar a 6 millones de inmigrantes de vuelta a sus casas o sea Europa en un año como reclaman los del referéndum.

Puntuación 14
#7
Joaninbu
A Favor
En Contra

Pues si mandan a casa a todos los que hacen trabajos con sueldos de caca , no veo yo a los ingleses haciendo de camareros o recogedores de basura con el sentimiento de superioridad que tienen que no se de donde les viene. Acaso de sus antepasados piratas con patente de corso?.

Puntuación 12
#8
Santiago
A Favor
En Contra

¿Todos los jugadores de fútbol de otros países de Europa serán expulsados también?

Puntuación 11
#9
Pobres.
A Favor
En Contra

Se van a hinchar las empresas Irlandesas. Si siguen haciendo el canelo, el Reino Unido se va a quedar solo con su imperio. Deslocalizaciones, salida de empresas, salida de naciones (Escocia)... es como lo que le espera a Cataluña pero a lo bestia. Tu roto pacto. Interpretachión siempre negatifa....

Puntuación 4
#10
Uso
A Favor
En Contra

Se leen comentarios como para caerse al suelo.

Aquí la mayoría cree que el Reino unido se ha caido de un guindo.

Los que quedan en a UE, van listos, a ver como sobreviven, con las politicas tan locas que aplica la UE.

El mundo es mucho mas ancho que Europa, Europa está vieja y sin futuro.

No puede ser que un club de 28 naciones la maneje un pais a su antojo y una legión de burócratas.

Lo que nos queda por ver¡¡¡ y algunos no se quieren enterar.

Mis felicitaciones al njumero 2, pero el hombre predica en el desierto. No lo entienden

Puntuación -2
#11
A Favor
En Contra

Al comentario 5: antes de opinar, lee bien el artículo, a los no comunitarios ya se les aplica la tasa de 1000€, vamos a dejar de tanta manipulación barata.

Puntuación -2
#12
Asi se las gastan
A Favor
En Contra

Somos los europeos los que no queremos ver un britaca ni en pintura. Ni un yanki Trumpero.

Puntuación 3
#13
Huracano
A Favor
En Contra

El Reino Unido se arrepentirá y mucho de esto. La falta de capacidad de Cameron y de May, la llevará a la ruina.

Puntuación 1
#14