
El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) ha adjudicado definitivamente al consorcio formado por Acciona Infraestructuras, FCC y las mexicanas Grupo Carso, GIA, Prodemex, La Peninsular e ICA el contrato para la construcción de la terminal del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México.
El consorcio presentó la propuesta más solvente técnica y económicamente de las tres ofertas registradas, con un importe de unos 3.930 millones de euros, que ya fue preseleccionada el pasado 8 de diciembre, tal y como ya indicó este diario.
El contrato prevé la construcción del Edificio Terminal de aproximadamente 743.000 metros cuadrados con cuatro niveles; estructura de acero, hormigón, aluminio y cristal, entre otros materiales; malla y envolvente y acabados del mismo; 94 posiciones de contacto (accesos a las aeronaves directamente desde la terminal) y 42 puertas remotas (para acceso no directo).
La estructura de la Terminal tendrá 21 columnas (foniles) en forma de embudo y el envolvente se conformará de distintas cubiertas de aluminio y vidrios cerámicos. Ésta permitirá el uso sostenible del agua de lluvia, el aire y la luz solar, elementos que se captarán por medio de la cubierta y se conducirán por tuberías o sistemas fotosensibles y de aislamiento térmico.
También contempla las salas de llegadas y salidas de vuelos; recogida de equipaje y los núcleos de servicios: instalaciones mecánicas, eléctricas, hidrosanitarias, antiincendios y el sistema de equipaje.
El proyecto constructivo ha sido desarrollado por los estudios de arquitectura de Norman Foster y Fernando Romero y la nueva terminal contará con características específicas en su ejecución para obtener la certificación de sostenibilidad Leed Platinum (Leadership in Energy & Environmental Design).
Con una inversión total superior a los 8.500 millones de euros, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) es el mayor proyecto de infraestructuras del Gobierno de Enrique Peña Nieto. El objetivo del Ejecutivo mexicano es que la infraestructura comience sus operaciones en el año 2020. Se estima una capacidad inicial de 68 millones de pasajeros, que se ampliará hasta los 120 millones en 2060.
Hasta la fecha, y al margen del contrato de Ineco y Ayesa, las firmas españolas no han tenido éxito en las contrataciones para el nuevo aeropuerto. En septiembre, un total de once firmas participaron en la licitación de los contratos de construcción de las pistas 2 y 3, cuyo presupuesto conjunto se aproximó a los 700 millones. Sin embargo, fue un consorcio liderado por Cicsa, el que se llevó las obras de la pista 3 y otro encabezado por Coconal el de la pista 2.
Acciona cuenta con una sólida trayectoria en la construcción de aeropuertos, incluyendo edificios terminal, pistas de despegue y aterrizaje y torres de control. Entre sus referencias destaca la construcción de la terminal T4 del aeropuerto de Barajas, en Madrid, inaugurada en 2006 y diseñada por los arquitectos Richard Rogers y estudio Lamela o la nueva terminal del aeropuerto de Barcelona.