Empresas y finanzas

Italia cuestiona las altas exigencias que impone el BCE a Monte dei Paschi

  • El Gobierno transalpino dice que lo convertirá en un banco "hipercapitalizado"

La decisión del Banco Central Europeo (BCE) de aumentar desde 5.000 a 8.800 millones de euros el agujero de capital de Monte dei Paschi di Siena no ha sentado bien en Italia. El ministro de Finanzas del país transalpino, Pier Carlo Padoan, considera que las exigencias del BCE le convertirán en una entidad "hipercapitalizada" y ha cuestionado la falta de información sobre los criterios aplicados por el organismo en su labor de supervisión.

"Aparte de la carta con las cinco líneas y tres cifras, habría sido de gran ayuda alguna explicación, ya que la falta de información se traduce en opacidad y las cosas opacas casi siempre llevan a interpretaciones erróneas", apuntó ayer Padoan en una entrevista al diario Il Sole 24 Ore recogida por Ep.

Las críticas del ministro hacen referencia a la escueta comunicación por parte del BCE de que las necesidades de capital de Banca Monte dei Paschi di Siena alcanzan los 8.800 millones por el deterioro de su posición de liquidez durante el mes de diciembre, una cifra que supera en un 76 por ciento al importe de la fallida ampliación de capital de la entidad toscana.

"Habría sido útil, no digo ya amable, haber recibido del BCE más información sobre los criterios por los que ha llegado a esta valoración. Esto sería de utilidad porque puede ofrecer directrices a otras entidades y autoridades", refiere el ministro. En este sentido, sugiere que una explicación ayudaría a otras entidades a hacerse una idea sobre la forma adecuada de afrontar un potencial déficit, bien vía ampliación de capital o una fusión.

El Monte dei Paschi debe ahora presentar un nuevo plan de reestructuración al BCE y a la Comisión Europea, que será discutido "paso a paso" y conducirá a una ampliación de capital dentro de "dos o tres meses".

Padoan apunta que quizá, durante esa negociación pueda variar la necesidad de capital, por ejemplo, con la reducción de morosos que se contemple.

Por su parte, la CE autorizó ayer a Italia a prolongar su programa de garantía bancaria durante seis meses y, de manera individual, que el plan incluya también al MPS, con grandes problemas de capital, según informa la agencia Efe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky