Empresas y finanzas

El BCE eleva las necesidades de capital de Monte dei Paschi a 8.800 millones por el deterioro del balance

  • El Estado inyectará 6.500 millones y el resto será canje de deuda
  • Veneto Banca, Popolare di Vicenza y Carige también están en el disparadero
  • El Gobierno italiano prepara otras tres intervenciones

Las necesidades de capital de Banca Monte dei Paschi di Siena se han incrementado hasta los 8.800 millones de euros como consecuencia de un deterioro en su posición de liquidez durante el mes de diciembre, según una carta del Banco Central Europeo (BCE) para el banco toscano. Según Reuters, el Estado inyectará 6.500 millones y el resto de la capitalización será asumida por los tenedores de deuda subordinada.

En una carta del principal organismo monetario europeo remitida al ministerio de Economía y Finanzas de Italia, el BCE resalta que la posición de liquidez de Monte dei Paschi ha sufrido un rápido deterioro entre los pasados 30 de noviembre y 21 de diciembre, por lo que el déficit de capital del banco se ha incrementado hasta los 8.800 millones de euros, frente a los 5.000 millones de euros anteriores.

El BCE argumenta que la capacidad compensatoria del banco más antiguo del mundo, puesto que sus orígenes se remontan a 1472, ha disminuido hasta 8.100 millones de euros, frente a los 14.600 millones de euros anteriores, mientras que la liquidez neta a un mes de la entidad ha caído desde 12.100 millones de euros, hasta 7.700 millones de euros, lo que representa el 4,78% de la actividad total de Monte dei Paschi.

El banco pidió la ayuda estatal -en forma de recapitalización preventiva- la semana pasada después de que su plan de captar 5.000 millones de euros de inversores privados fracasara.

Según Reuters, el Gobierno realizará una inyección de capital de 6.500 millones de euros, mientras los 2,3 millones restantes debería llegar de la conversión en acciones de bonos subordinados en manos de inversores institucionales, como requiere el nuevo reglamento europeo para lidiar con crisis bancarias.

Plan italiano de rescate

La agencia apunta que se hará una recapitalización preventiva comoun tipo de intervención estatal en un banco con dificultades que aún es solvente. Supone solo un rescate modesto de inversores aunque el Gobierno puede comprar acciones o bonos solo en los términos del mercado respaldados por los responsables de ayuda estatal de la UE en Bruselas. En este caso asumirá el control del 70% de la entidad.

Bajo el plan propuesto por Italia, el Gobierno compensará a los cerca de 40.000 inversores minoristas que poseen unos 2.000 millones de euros en deuda junior del banco, que convertirá sus títulos en acciones.

Los inversores minoristas podrán cambiar estas acciones por bonos senior y el Estado recomprará las acciones del banco. El plan necesita la aprobación de la UE, que podría tardar en llegar entre dos y tres meses.

El BCE, que está a punto de acabar una inspección de la cartera de préstamos del banco, mantuvo una posición más dura sobre su déficit de capital al estar "en el lado seguro y ayudar a restaurar la confianza en el banco", dijeron las fuentes.

El banco toscano, el más antiguo del mundo, usará un tercio de los 20.000 millones aprobados por el Gobierno italiano para ayudar a las entidades con problemas.

Las acciones y títulos del banco han sido suspendidos de cotización hasta que los detalles del plan de rescate, como el precio al que el Gobierno comprará las acciones del banco, se aclaren.

20.000 millones para la banca

Durante la madrugada del pasado viernes, el Ejecutivo liderado por Paolo Gentiloni aprobó un decreto para la creación de un fondo de rescate dotado con 20.000 millones de euros que se destinarían al saneamiento de Monte dei Paschi, y otras entidades italianas en problemas por sus elevados niveles de créditos improductivos, después de que el banco fracasase en su intento de ampliación de capital.

El banco toscano fue incapaz de encontrar un gran inversor que sostuviese su recapitalización, por lo que se quedó a falta de 2.069 millones para completar su alzamiento de capital por valor de 5.000 millones, lo que forzó la intervención del Gobierno, quien ya posee el 4% del accionariado de Monte dei Paschi.

La inyección de 20.000 millones de euros en el sistema financiero transalpino podría elevar la ratio de deuda de Italia, actualmente la segunda mayor de la zona euro, sólo por detrás de Grecia, hasta el 134% del PIB en 2017, frente al objetivo inicial de Roma de reducir la carga al 132% del PIB.

El Gobierno italiano prepara otras tres intervenciones, aparte de Monte dei Paschi, para intervenir Veneto Banca, Popolare di Vicenza y Carige. Los dos primeros no han conseguido salir a bolsa y han sido intervenidos por Atlante, el fondo de inversión alternativo participado por los principales bancos transalpinos. Atlante ha invertido 3.500 millones de los 4.200 millones que ha recaudado para evitar la quiebra de las dos entidades y el BCE le ha pedido, antes de Navidad, que invirtiera los pocos recursos que le quedan en una ampliación de capital adicional.

Por otra parte, Carige, la antigua Caja de Ahorro de Génova, ha rechazado una oferta del capital riesgo norteamericano Apollo y está negociando con el BCE un nuevo plan industrial. También en su caso la clave es la cesión de créditos dudosos y el Tesoro podría destinar una parte de los 20.000 millones pedidos al Parlamento para agilizar esta operación y evitar que la entidad quiebre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky