La guerra de precios en el tabaco está cerca de llegar a su fin con una subida generalizada de todas las marcas. Tras varios días de tiras y aflojas, Altadis finalmente ha cedido ante la presión de Philip Morris y ha incrementado 10 céntimos de euro el precio de la cajetilla blanda de Fortuna, desde 4,45 euros a 4,55 euros, lo que implica que la dueña de Marlboro y Chesterfield hará lo propio y volverá a subir el precio de estas marcas en los próximos días.
El movimiento de Altadis se produce apenas cuatro días después de que Philip Morris bajara 10 céntimos el precio de sus marchas estrella para plantar cara a la estrategia de Altadis de no subir el Fortuna blando para recuperar cuota de mercado. No en vano, la filial de Imperial Brands justificó esta subida, de carácter "estratégico", en "la decisión de un competidor" de reducir el precio de la práctica totalidad de las distintas variedades de sus principales marcas.
Y es que, tras el alza del 2,5% de los impuestos del tabaco aprobado por el Gobierno de Mariano Rajoy con el apoyo del PSOE, Philip Morris y Japan Tobacco International (JTI), la dueña de Camel y de Winston, subieron el precio de todas sus marcas 10 céntimos, registrando así el mayor alza en los últimos tres años. Un camino que Altadis siguió, aunque con excepciones. La firma que preside Juan Arrizabalaga decidió mantener el precio del formato blando de su marca estrella (Fortuna) con "el objetivo de intentar revitalizar la marca ante la fuerte caída de cuota de mercado que viene sufriendo desde hace años, tras el reposicionamiento en precios que realizaron anteriormente otras marcas que hasta ese momento competían en segmentos superiores", explicó la marca en su día. En este punto, fuentes de la compañía negaron que buscarán abrir "una guerra de precios".
Tras el alza del Fortuna blando, que entró en vigor ayer tras publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE), fuentes del sector aseguran que el Marlboro recuperará los 4,95 euros fijados tras el alza de los impuestos y antes de que su dueña rectificara y Chesterfield volverá a los 4,65 euros por cajetilla.
Posición en el mercado
Philip Morris es el líder del mercado español. La compañía explica en sus últimas cuentas que ha conseguido una cuota de mercado del 33,4% al cierre de 2015, lo que supone 1,3 puntos porcentuales más con respecto al año anterior. Según la compañía, el liderazgo se ha consolidado "por el extraordinario comportamiento de nuestro buque insignia Marlboro", gracias tanto a sus variantes de precios más bajos como a las más caras, que han mantenido el diferencial con las marcas más baratas del mercado.
Por su parte, Altadis anunció el pasado 19 de enero la puesta en marcha de "un plan de reestructuración" en España que, en la práctica, implica el cierre de la fábrica de cigarrillos de Agoncillo (La Rioja), un desmantelamiento que la empresa considera necesario para "evitar la pérdida de eficiencia y competitividad de la compañía ante la compleja situación que atraviesa el mercado del tabaco en España y en otros mercados". El plan implica 204 prejubilaciones y cientos de traslados.
En febrero, Altadis concedió medio año más de actividad a la factoría riojana, de forma que el cierre previsto para el 30 de junio se retrasó hasta el 31 de diciembre.