Empresas y finanzas

Banco Popular, condenado a devolver todos los intereses cobrados de más de una hipoteca con cláusula suelo

  • Es de los primeros juzgados que incorpora la jurisprudencia del TJUE

Los tribunales españoles han empezado a aplicar la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que declaraba la retroactividad total de las cláusulas suelo incluidas en los contratos hipotecarios, dada a conocer el pasado 21 de diciembre.

El Juzgado de Primera Instancia número 10 de Barcelona ha condenado a Banco Popular a devolver todo lo cobrado a un cliente por estas cláusulas "sin limitar su eficacia retroactiva en estricto respeto a la jurisprudencia del TJUE".

El cliente, defendido por el despacho Espacio legal, reclamaba la nulidad por abusivas de las cláusulas suelo incluidas en la escritura de compraventa con subrogación de préstamo hipotecario y novación modificativa de 20 de abril de 2005 y en la escritura de novación modificativa de préstamo hipotecario de 14 de septiembre de 2005.

A analizar el caso, la Sala llega a la conclusión de que la cláusula es abusiva y destaca que "no hay constancia fehaciente" de la información que el banco pudiera haber ofrecido al cliente sobre la "existencia o incidencia" de este límite en el contrato.

"No consta la concreta documentación precontractual entregada en la que se le advierta sobre su existencia y trascendencia, ni concretas simulaciones de posibles escenarios que se realizaron", recoge la sentencia.

También indica que el banco no ha demostrado que diera información sobre el coste comparativo con otras modalidades de préstamo o sobre el comportamiento previsible del índice de referencia.

En este sentido, insiste en que la contratación de un préstamo hipotecario por persona sin conocimientos financieros específicos "resulta una operación compleja, en especial en el extremo referente a los intereses, de tal forma que la ausencia de información conlleva la excusabilidad de su error".

La sentencia del juzgado catalán ya incorpora la resolución del TJUE, dada su "importancia".

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Marcelo
A Favor
En Contra

Pero que pasaaaaa.

Es que tienen que ser los jueces los que nos defiendan.

Para eso mantenemos a unaaas administraciones plagadas de funcionarios y politicos que no tutelan nuestros derechos.

En una empresa normal irian todos a la calle.

Vaya asco de pais que me ha tocado vivir asi surgen Podemos y Nacionalismos etc como autodefensa.

Puntuación 16
#1
sergio fabian almendra
A Favor
En Contra

ya es hora de que devuelvan y estos politicos dejen de perdonar a los bancos y ayuden a los que tienen que ayudar

Puntuación 8
#2
Ddd
A Favor
En Contra

Esto es otro escándalo más del pelaje de corruptos que tenemos de políticos de tres al cuatro , vamos a liquidarlos a todos porque para que nos roben y nos nos defienda y los funcionario el mismo camino ya está bien de hacer de ejecutores de estos mamarrachos , viva España y al que no le guste que se largue de este país que sobra mucha chisma y gentuza.

Puntuación 2
#3
Pymes.. ..y... autonomos ..
A Favor
En Contra

Pymes y autonomos los grandes estafados..perderan todo..

Puntuación 1
#4