Madrid, 4 oct (EFECOM).- Los partidos con representación catalana en el Congreso -CiU, ERC e IU-ICV- ven aún "difícil" y "lejana" la posibilidad de llegar a un acuerdo con el Gobierno sobre los presupuestos de 2007, por lo que mantienen la posibilidad de presentar enmiendas a la totalidad de este proyecto de ley.
Así lo reconocieron hoy los portavoces de estos tres grupos tras mantener reuniones con el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, en las que el principal escollo de la negociación siguió siendo las diferencias con el Gobierno sobre la partida que se debe destinar a inversiones territorializables en Cataluña.
Sólo el portavoz de IU-ICV, Joan Herrera, reconoció un avance en este capítulo, pues aseguró que el Gobierno se ha comprometido a "destinar 3.450 millones de euros en lugar de los 3.100 previstos" para Cataluña, y apuntó que es "mayor" la cercanía en este aspecto que la relativa al resto de partidas presupuestarias.
Por su parte, el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, aseguró, sobre el aumento de las inversiones en Cataluña, que "la interpretación que se hace en los presupuestos es la correcta", y destacó que los criterios en los que se basa "son muy anteriores al Estatuto" en cuanto al concepto de infraestructuras territorializables.
Ocaña se mostró en cualquier caso "optimista" y señaló que es "factible" encontrar apoyos a las cuentas del Estado.
El portavoz de Convergencia i Unió, Josep Antoni Durán i Lleida, advirtió de que "no es difícil pensar" en que su grupo presente una enmienda a la totalidad, y tras explicar que persisten las diferencias con el Gobierno, no quiso entrar en el debate de la cantidad que debe recibir Cataluña, ya que, en su opinión, sería "absurdo y se confundiría a los ciudadanos".
Antes de la reunión con Solbes, y en la sesión de control en el Congreso, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró a Durán i Lleida que el Ejecutivo cumple "escrupulosamente" con el compromiso estatutario de destinar el 18,8 por ciento de las inversiones en infraestructuras territorializables a Cataluña.
Durán pidió a Zapatero que 2007 se considere un "año cero" y la aplicación de la disposición adicional del Estatuto se haga a partir de 2008, algo que el Gobierno descarta, por lo que, dijo el portavoz de CiU, lo "que hay que hacer es ponerse de acuerdo y no aplazarlo".
El portavoz de ERC, Joan Puigcercós, advirtió de que su grupo está "cerca" de presentar una enmienda a la totalidad pues siguen las discrepancias sobre la forma de calcular el aumento de las inversiones territorializables en infraestructuras, que debe ir en línea con el peso del PIB catalán sobre el español.
El Gobierno cifra este incremento en 496 millones de euros y ERC en 787,8 millones.
Según Puigcercós, el problema estriba en que la disposición tercera del Estatuto catalán que recoge este compromiso inversor "se pactó muy mal, por parte de CiU", y con ella "el Gobierno tiene un margen de interpretación muy generoso".
Tras admitir la "presión" que ejerce, tanto sobre los partidos como sobre el Gobierno, la proximidad de las elecciones catalanas, Puigcercós insistió en la necesidad de que haya cláusulas de ejecución presupuestaria, para evitar que "caigan" compromisos, como aseguró ha ocurrido este año con 539 millones de Fomento y Medio Ambiente.
"Curiosamente", dijo, esta cifra se acerca a los 496 millones que según el Gobierno deben aumentar las inversiones territorializables catalanas, lo que "apoya la teoría de los expertos de la Cámara de Comercio de Barcelona, que dicen que de cada cinco años de inversión de Cataluña, uno le sale gratis al Gobierno".
El coordinador general del IU, Gaspar Llamazares, aseguró que la negociación está siendo "especialmente difícil y muy complicada", si bien su grupo se mueve aún en un "abanico" que va del apoyo a la enmienda a la totalidad.
Llamazares pidió unos presupuestos "con una política fiscal diferente y sin obsesión por el superávit" y con un mayor esfuerzo social y medioambiental, además de que se "muevan" unos 1.800 millones de euros hacia otras partidas distintas a las previstas.
Joan Herrera, por su parte aseguró, tras reconocer un avance en la negociación sobre las inversiones catalanas, que para IU-ICV lo fundamental no es el importe, sino "un compromiso futuro para saber cómo se orienta esa inversión", y celebró que Solbes haya "abierto la puerta" a la introducción de algún impuesto ecológico, algo que, en su opinión, "no es un capricho, sino una necesidad". EFECOM
sgb/pamp/jla
Relacionados
- Solbes critica "falta rigor" partidos catalanes en el debate PGE
- Economía/PGE.- Los partidos catalanes mantienen sus recelos y ERC insiste en la enmienda de totalidad
- Partidos catalanes ven insuficiente pacto PSC-PSOE en aeropuerto
- Economía/El Prat.- El PSC exige una comisión con el Estado para el traspaso y pide unidad de los partidos catalanes
- PP critica partidos catalanes discutan reclamación competencias