Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/PGE.- Los partidos catalanes mantienen sus recelos y ERC insiste en la enmienda de totalidad

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Los tres grupos parlamentarios catalanes del Congreso reiteraron hoy sus recelos hacia las cifras de inversiones en Cataluña previstas en los Presupuestos Generales del Estado para 2007, pues discrepan de la cuantía que presentó esta mañana el vicepresidente Pedro Solbes. En ese contexto, ERC insiste en su predisposición a presentar enmienda de totalidad, mientras que IU-ICV prefiere mostrar "prudencia" y CiU confía en el diálogo.

Para el nacionalista Josep Sánchez Llibre, CiU mantiene una "gran discrepancia" en cuanto a la definición de inversiones en infraestructuras, pues considera que este año Economía ha cambiado los criterios que se han venido manteniendo en los últimos años.

CiU: DISCREPANCIAS DE CONCEPTO Y CUANTÍA

Ese cambio del concepto general, agregó, conduce al desacuerdo concreto en cuanto a las inversiones en Cataluña, donde advierte "discrepancias abismales" que cifra en unos 500 millones de euros, ya que Solbes ofrece 3.195 y CiU cree que deben ser 3.744.

En cualquier caso, Sánchez Libre no habló de enmienda de totalidad y dijo confiar en que, a lo largo de la negociación, se alcancen puntos de consenso y que las diferencias no sean graves. "Son habas contadas", remachó.

Asimismo, reiteró su respaldo al rescate de peajes en Cataluña e incluso no ve inconveniente en que se empleen fondos del porcentaje de inversiones comprometido en el Estatuto de Cataluña, siempre que sea por falta de proyectos específicos en infraestructuras. "Queremos que se cumpla el aumento de las inversiones y, si no es posible por falta de recursos, aceptamos que el diferencial se dedique al rescate de peajes, algunos de los cuales son confiscatorios", señaló.

IU-ICV: EXAMINAR BIEN LAS CIFRAS

También el portavoz de IU-ICV y diputado de Iniciativa, Joan Herrera, expresó una valoración "prudente" de las cuentas presentadas por Solbes destacando que a los 3.195 millones de euros ofrecidos por Economía se añade un fondo de 250 millones que, según sus informaciones, se destinaría a proyectos de infraestructuras ferroviarias en Cataluña, lo que considera una de sus prioridades.

A su juicio, aunque esos 3.445 millones no alcanzarían los 3.700 millones que ICV calcula corresponden a Cataluña en virtud del Estatut, se acercarían "sustancialmente" y, si la calidad de las inversiones les complace, estarían dispuestos a apoyarlo. "Las cifras son confusas y queremos examinar la cuantía y la calidad de las inversiones --explicó--. A día de hoy, no cerramos ningún escenario".

Además, mantienen sus reparos por otras cuestiones de los PGE como una dotación "insuficiente" del Fondo de Inmigración, una política de Vivienda que no les satisface, y una falta de la "fiscalidad ecológica" que IU-ICV viene reclamando para compensar la reforma fiscal que votaron en contra.

En cuanto al rescate de los peajes, Herrera comentó que le parece una buena noticia, si bien da prioridad a los peajes metropolitanos y prefiere que ese dinero salga de las inversiones no ejecutadas el año anterior, en lugar del porcentaje comprometido en el Estatut.

ERC: MUY LEJOS DE LO PROMETIDO

Por su parte, Esquerra Republicana, se mostró más pesimista y, su portavoz presupuestario, Joan Puig, aseguró que se está "muy lejos" del 18,85 por ciento de inversiones contemplado en el Estatut y que, en ese contexto, los republicanos se verán "obligados" a presentar una enmienda de totalidad.

Igualmente, considera "una trampa" que el rescate de los peajes, una idea que apoyan desde hace años, se sufrague quitando parte de las inversiones comprometidas en el Estatuto.

A su juicio, Solbes lanza "cortinas de humo" y sus cifras "no cuadran" porque quedan "por debajo del 18 por ciento". "Esta subasta no es seria --proclamó--. Hay que acabar con el barullo".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky