
Gonzalo Sánchez aterrizó hace más de una década en Pricewaterhouse Coopers (PwC), pero el año y medio que lleva ejerciendo de presidente se ha convertido en uno de los momentos más dulces para esta compañía.
Contratos como la auditoría de gigantes como el Banco Santander, Repsol o Telefónica han colocado a PwC como la primera firma de servicios profesionales en España por número de clientes que cotizan en el Ibex 35. Para acabar el año, CaixaBank anunció ayer que también confiará en PwC para auditar sus cuentas desde 2018, tal y como adelantó elEconomista.es. Ante la posibilidad de ganar este contrato, el presidente explicó hace unos días a este diario en la planta 50 de la Torre PwC que sería "la guinda perfecta para el pastel".
- ¿Cómo valora el año y medio de mandato?
Muy bien, estoy muy contento y con mucho trabajo. Las cosas están saliendo como pretendíamos, dentro de que no está siendo el mejor momento económico de la historia.
- Están realizando una apuesta importante por el negocio de auditoría, ¿no tienen miedo a perder buenos contratos de consultoría?
Después de todo este proceso, vamos a quedar bastante mejor de lo que estábamos en auditoría. Siempre vas a tener una cuota de mercado que te va a permitir que puedas realizar trabajos de consultoría para las empresas que no auditas. Además, con la reforma de Ley de Auditoría también te permite hacer determinadas cosas mientras mantengas la independencia. No obstante, estamos focalizados tanto en estos negocios como en la parte fiscal, legal o transacciones. Auditoría es de lo que más se habla, pero damos importancia a todos los negocios.
- Con la fuerte competencia que hay entre las 'big four' para hacerse con estos grandes contratos, ¿hay una tendencia a tirar los precios?
Lo que hace falta es hacerlo bien y si eres capaz de hacerlo de forma rentable, pues mejor. Cuando hay un proceso competitivo, siempre hay una tensión de precios.
- ¿Cuál es su valoración sobre la la reforma de la Ley de Auditoría?
Yo no ejercía como presidente cuando se tramitó la normativa, no conozco bien el proceso porque no participé de manera directa. Lo cierto es que la Ley está ahí, pero hay algunas cosas que cambiar y mejorar.
- ¿Cuáles son esos cambios?
Sobre todo los temas de independencia, que afectan a los socios y a toda la plantilla. Hay algunas cosas que son muy difíciles de cumplir. Nosotros no podemos tener controlado todo lo que hacen nuestros empleados, es inviable, aunque en el deseo de todos está hacerlo bien.
- ¿Se plantean nuevas compras?
En principio no, lo cual no quiere decir que si tenemos una buena oportunidad no vayamos a aprovecharla. Nosotros estamos creyendo más en la carrera y crecimiento sobre la base de nuestro personal. Hemos contratado 650 personas en el último ejercicio fiscal, pero hay un porcentaje muy alto de la plantilla que promociona.
- ¿No van a realizar ningún fichaje del sector público?
Nada relevante. Cuando hay cambio de Gobierno siempre hay gente que te puede interesar, sobre todo en áreas más técnicas. Siempre hay gente que está en la Administración que tiene un perfil muy bueno y que decide venirse a este tipo de empresas. Eso es positivo.
- Ciudadanos llevaba en el pacto con el PP la posibilidad de una integración del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ¿cuál es su opinión al respecto?
Todo lo que conlleve aumentar la independencia y reforzar los recursos del regulador nos parece fenomenal. Nuestra relación con Ana María Martínez-Pina es muy correcta, con el nuevo presidente del ICAC también y lo que queremos es seguir manteniendo una relación cordial dentro de que ellos deben seguir realizando su labor. Cuanto más independientes sean y más recursos tengan será mejor para ellos y para nosotros.
- ¿Cuál es su expectativa de crecimiento para los primeros cuatro años de mandato?
Estamos centrados en la calidad, en el cliente y en nuestros equipos. Todo ello nos lleva a focalizarnos en la rentabilidad. No nos vamos a centrar tanto en los ingresos, sino en la rentabilidad. Al final, el crecimiento en los ingresos vendrá como consecuencia de algo. Sabemos que en los próximos años, precisamente por los cambios que está habiendo, si eres muy exitoso en la auditoría es muy difícil crecer hasta que se te reequilibre, porque pierdes una parte y la otra todavía no ha entrado.
- ¿Qué diferencia a PwC del resto de grandes firmas?
Espero que nos diferencie la gente, la cultura que tenemos y que somos la número uno en el mundo. Esto también hace que tengamos la presión de ser los número uno, porque la gente te mira con más atención lo que haces. Eso es un reto para todos, pero tenemos un equipo de socios espectacular.
- ¿Qué desafíos enfrenta?
Todas las empresas tenemos un reto tecnológico muy importante, pero el mayor desafío es ser capaces de dar carrera a 5.000 profesionales de primer nivel. Buscamos gente brillante, normal y trabajadora.