
Quabit ha logrado dar un paso más en su plan de negocio al conseguir el respaldo de un fondo internacional para comprar nuevos suelos residenciales en Madrid y alrededores. Se trata del fondo norteamericano Avenue Capital, con el que ha firmado un acuerdo marco vinculante para obtener una línea de financiación de hasta 60 millones de euros. Según explica la inmobiliaria que preside Félix Abánades, con este dinero podrán financiar el 70% de las adquisiciones de suelo, aportando ellos mismos el otro 30%.
Concretamente, las disposiciones de este crédito deberán realizarse en el primer año de vigencia del contrato, que previsiblemente se cerrará el día 28 de este mes. Por el otro lado, el acuerdo contempla la devolución de los fondos dispuestos en cuatro años, que coincide con el vencimiento de la línea de crédito. Sin embargo, Quabit podrá realizar amortizaciones anticipadas a partir del mes 18 y reutilizar los fondos para realizar nuevas inversiones en suelos.
Según el contrato, el fondo recibirá un interés del 16% por el importe de la financiación que finalmente disponga la inmobiliaria. En este sentido, los analistas de Arcano puntualizan que "si bien el tipo de interés de la financiación es elevado comparado con el actual entorno de tipos, estimamos que se verá más que compensado por las subidas que se están produciendo en el precio de los activos residenciales".
La alianza con Avenue otorga además a este fondo warrants sobre acciones de Quabit, de forma que la entidad podrá hacerse con hasta un 6% del capital de la inmobiliaria mediante la suscripción de nuevas acciones de la empresa en distintas fases. En este sentido, Arcano explica que "los warrants supondrían una potencial dilución del accionistas del 6%. Sin embargo, dicha dilución se produciría a unos precios de la acción un 57% y 81% superior a los actuales, por lo que no deberían tener un impacto negativo en la valoración de la acción".
Concretamente, en los dos primeros años del acuerdo, el precio medio de suscripción será de 3,25 por acción; y durante los dos últimos años, de 3,75 euros por acción. La utilización de los diferentes tramos de warrants estará condicionada al importe dispuesto de la línea de crédito. "Este acuerdo estratégico nos da la capacidad para volver a crecer y convertirnos de nuevo en una de las referencias en la consolidación del negocio inmobiliario en España", destacan desde Quabit.