Empresas y finanzas

Boeing dice confort y autonomía 787 permitirá incrementar rutas

San Sebastián, 4 oct (EFECOM).- El director europeo de Boeing, Steve Ford, aseguró que el 787 Dreamliner "abrirá nuevos mercados, rutas y aeropuertos" debido al confort y la gran autonomía de vuelo que ofrece este modelo, que se probará el año próximo para que en 2008 inicie su andadura comercial.

Ford, quien asistió en San Sebastián al I Congreso Internacional de "Soluciones Innovadoras para la Industria del Transporte: Automoción, Aeronáutica y Ferrocarril", indicó que el 787 es un "avión de tamaño medio", con capacidad para 210 o 330 pasajeros, "que tiene mucho alcance" y podrá responder a la creciente demanda de vuelos directos o sin escalas.

El 787, que entrará en servicio en 2008 y del que ya han sido pedidas 436 unidades por parte de más de 30 aerolíneas de todo el mundo, cubrirá rutas de hasta 16.000 kilómetros de distancia e incorpora tecnologías que mejora el confort y el respeto medioambiental.

"Se trata de recuperar para el pasajero el placer de volar, que volar sea de nuevo una experiencia emocionante", aseguró Ford, quien hoy presentará en el auditorio donostiarra del Kursaal el nuevo modelo de Boeing cuya cabina de pasajeros será "muy espaciosa" y "con ventanas muy grandes" para facilitar la visión exterior.

El 787 incorporará sistemas para modificar la presión de la cabina del pasaje para reducir, según Ford, el "jet-lag" o desfase horario que provocan en el viajero los vuelos intercontinentales.

Con el mismo objetivo, este modelo aumentará la humedad de la cabina y cuenta con una tecnología de iluminación -LED- con la que la tripulación ayudará al pasajero en su adaptación a una nueva zona horaria.

El responsable europeo de Boeing subrayó que el avión consumirá entre un 20 y un 30% menos combustible que aeronaves similares como el 767 o el A-330 y que reduce de un 36 a un 40% las emisiones de óxido de nitrógeno, mientras que su huella sonora sobre los aeropuertos será un 60 por ciento inferior.

La empresa vasca ITP, a través de su colaboración con Rolls Royce, participa en la fabricación de los motores Trent 1000 que propulsarán este avión, mientras que Aernnova -antes Gamesa Aeronáutica- ha participado en el diseño del carguero 747 que se utilizará en el transporte de las estructuras más grandes del 787 desde Italia hasta Seattle (Estados Unidos), donde se culminará el ensamblaje definitivo de esta aeronave.

La compañía Boeing espera captar con este modelo más de la mitad de las 3.500 unidades de aviones de este tamaño que serán demandadas hasta 2023, un mercado valorado en su totalidad en 400.000 millones de dólares.

Este congreso internacional, organizado por la corporación vasca Tecnalia y la estadounidense TMS, fue inaugurado hoy por el alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, y el director de Tecnología y Sociedad de la Información del Gobierno Vasco, Joseba Jauregizar, entre otros.

El director de Tecnalia Automoción, Iñaki Inzunza, explicó que la novedad mundial del congreso es que "cruza la faceta tecnológica con la sectorial" del transporte, lo que permite "transferir conocimiento y tecnologías" de un sistema de locomoción a otro.

En el encuentro donostiarra, que concluye el próximo viernes, se presentarán 130 ponencias técnicas y se facilitará información sobre otras 25 que no podrán ser expuestas por problemas de agenda, y cuenta con la participación de 300 profesionales de las empresas lideres en automoción (Ferrari, Toyota, Honda, Seat, Ford, Volkswagen, PSA, BMW o Renault), ferrocarril (CAF, Alston o Siemens) y aeronáutica (Boeing, Iberia, NASA y la agencia europea EADS). EFECOM

ju/rh/pz/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky