Valladolid, 4 oct (EFECOM).- El secretario general de CC.OO. de Castilla y León, Angel Hernández, aseguró hoy que en la negociación del convenio colectivo de Renault España, prevista para el año 2007, "no valdrá todo como en el pasado" y alertó sobre la respuesta de su sindicato ante futuras "amenazas" de deslocalización.
En declaraciones a Efe, reconoció que actualmente no existen tales intenciones en Castilla y León, aunque reafirmó la postura de CC.OO. al defender que las "amenazas de que nos vamos no nos valen", ya que si estas empresas multinacionales se dicen "socialmente responsables lo que no pueden es estar amenzando con irse si no se aceptan sus reglas de juego, ya que las reglas son para todos".
Añadió que "esas mismas amenazas las ha hecho Opel en Zaragoza y no se ha ido, ha traído más carga de trabajo, y en Navarra con la negociación del convenio de Volkswagen también se iban" y finalmente "no fue así".
Hernández aseguró que el sector de la automoción en Castilla y León vive una "situación relativamente optimista en Nissan, en Iveco y en la planta Renault en Palencia", mientras que "donde seguimos teniendo un problema" es en las instalaciones vallisoletanas de la marca del rombo.
Tras la reciente puesta en marcha de la cadena de montaje del nuevo Clio en Valladolid para compensar la carga de trabajo perdida como consecuencia de la comercialización por debajo de lo previsto del Modus, el líder de CC.OO. aseguró que el objetivo actual es que los dos turnos de trabajo que funcionan actualmente "se consoliden".
Apreció que la fabricación del Clio es una "solución intermedia, un bendito parche", pero alertó de que si no hay perspectivas para construir un nuevo modelo antes de 2010 "desde luego que la planta de Valladolid corre un claro riesgo".
En opinión de Hernández, la previsión de fabricar un nuevo modelo convertiría al centro productivo de Renault en Valladolid "en lo que siempre ha sido, una factoría rentable que nunca tuvo problemas" hasta que se tomó la "decisión errónea" por parte de la empresa de producir únicamente un modelo.
Ante este panorama, auguró una "negociación dura" en la que CC.OO. mantendrá una postura de "firmeza en defensa de derechos adquiridos por los trabajadores y de reclamación nuevas inversiones en las plantas", aunque apostó también por "seguir profundizando en la gobernabilidad de la flexibilidad interna" del empleo.
Por último, se refirió a la "preocupante miopía económica y social" que tienen los representantes de la patronal que apelan a la libertad de empresa cuando se habla de deslocalizaciones, ya que las empresas que amenacen con irse tendrán que pasar por caja porque el libremercado es también no pedir subvenciones a las administraciones y, que yo conozca, poquitas empresas de este país y de esta región no han pasado por caja" (para pedir ayudas). EFECOM
orv/cg
Relacionados
- BOLIVIA- Preparan ampliación de plazo para negociar con petroleras
- Fuentes: Negociar con la UE nos obliga a fortalecer agenda CAN
- Bruselas negociará con el Gobierno nuevas condiciones para la opa de E.ON sobre Endesa si elimina las impuestas por la CNE
- Acciona lima las diferencias con Endesa y Caja Madrid antes de negociar con E.ON
- Economía/OPA.- El Gobierno intentará negociar con Bruselas, aunque no descarta acudir al Tribunal de Luxemburgo