Santiago de Chile, 3 oct (EFECOM).- Las negociaciones de la Comunidad Andina con la Unión Europea (UE) para una asociación de libre comercio inciden favorablemente en el fortalecimiento de la agenda interna del proceso de integración andino, afirmó hoy en Santiago el secretario ejecutivo del organismo, Alfredo Fuentes.
El secretario de la CAN participa en el Seminario "Las Relaciones Eurolatinoamericanas desde la cumbre de Viena a la Cumbre de Lima", que comenzó este martes en la capital chilena.
"Negociar conjuntamente con Europa nos obliga a fortalecer la agenda interna del proceso de integración (...) Es una oportunidad extraordinaria de lograr una mayor cohesión en nuestro propio proceso de integración", dijo a Efe Alfredo Fuentes.
La Comunidad Andina y la UE concluyeron a principios de julio en Bruselas un proceso de evaluación conjunta sobre la integración andina que se espera que permita iniciar en el 2007 las negociaciones para un pacto estratégico político, comercial y de cooperación.
"Tenemos que prepararnos para una negociación muy compleja, que tiene como componentes tanto un diálogo político como de cooperación para el período 20007-2013, así como la suscripción de un convenio de libre comercio", subrayó el funcionario.
Destacó que el acuerdo de libre comercio permitirá el ingreso de productos de los 25 países de Europa al mercado andino con libre movilidad, situación que se replicará en Europa con los productos de este bloque suramericano.
"Para nosotros es un desafío de naturaleza aduanera y de política económica lograr esta meta", indicó.
El secretario ejecutivo de la CAN destacó que la agenda andina no es solamente económica, sino que es también está basada "en la democracia, la defensa de los derechos humanos y atacar conjuntamente algunos elementos que afectan la gobernabilidad democrática".
Destacó que al interior de la CAN, que integran como miembros plenos Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia y al que Chile se acaba de reincorporar como asociado, ya se han eliminado las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio, lo que ha incidido en un importante crecimiento del intercambio de manufacturas.
Al respecto, señaló que el reciente retiro de Venezuela del bloque subregional generó preocupación, ya que ese país es un importante socio comercial de los países andinos.
Explicó, sin embargo, que el organismo logró forjar un acuerdo con Venezuela que aseguró el mantenimiento del libre comercio entre esa nación y sus ex socios andinos.
La retirada de Venezuela puso en peligro el inicio de las negociaciones para alcanzar un Acuerdo de Asociación Comercial entre la Comunidad Andina y la UE. Alfredo Fuentes espera que comiencen formalmente este año.
En cuanto al regreso de Chile al bloque andino, que se retiró del organismo en octubre de 1976, el funcionario señaló que este país aporta sobre todo una consolidación política del proceso.
"Es el regreso de un socio muy apreciado de la comunidad andina, de un país hermano con el cual tenemos muchos nexos económicos, políticos y culturales, lo que nos ayuda a darle un sentido estratégico a toda la CAN", sostuvo.
Recordó que Chile ha suscrito y negociado acuerdos de libre comercio con todos los países del bloque y su ingreso fortalecerá aún más las relaciones económicas en áreas como servicios, propiedad intelectual, cooperación, energía y comunicaciones.
"Entonces se abre la posibilidad de construir una agenda de cercanía con Chile, tenemos muy buenas expectativas", recalcó. EFECOM
mw/ns/ar/ap
Relacionados
- RSC.- La Justicia argentina obliga al Gobierno porteño a contratar a un enfermero que padece discapacidad auditiva
- Comisión de Valores obliga Arcelor Mittal a lanzar OPA en Brasil
- Economía/Motor(Ampliación)-Entra en vigor la norma que obliga a pasar la ITV a ciclomotores y acorta el plazo para motos
- Economía/Motor.- Mañana entra en vigor la norma que obliga a pasar la ITV a ciclomotores y acorta el plazo para motos
- Huelga cuatro horas de Alitalia obliga a suspende 67 vuelos