Roma, 18 sep (EFECOM).- La huelga de cuatro horas seguida hoy por los trabajadores de la compañía de bandera Alitalia supuso la suspensión de 67 vuelos de los 267 previstos, informó la compañía.
La protesta, entre las 12.30 horas (10.30 GMT) y las 16.30 horas (14.30 GMT), fue convocada por los sindicatos independientes, apoyados por las grandes centrales confederales, para protestar por la situación de la compañía y pedir que se garantice su continuidad.
La adhesión a la huelga entre el personal del vuelo fue del 6% y del 20% por el de tierra, según los datos proporcionados por Alitalia.
Uno de los sindicatos convocante, Sult, sin embargo, indicó que la huelga había sido un éxito con una cancelación de vuelos superior al 60%, según un comunicado.
Hoy también estaban llamados a la protesta el personal del aeropuerto romano de Fiumicino y, según el sindicato, la adhesión total a ambas huelgas osciló entre el 60 y el 80%, con puntas del 90%.
Los pasajeros del aeropuerto de Fiumicino encontraron también problemas en el tráfico debido a una manifestación de los trabajadores en huelga.
Los sindicatos convocantes, agregó el Sult, decidieron reunirse mañana para decidir un calendario de asambleas y de iniciativas de movilización, así como advirtieron de la preparación "de un bloqueo de todo el transporte aéreo" que se realizaría en los próximos día en el caso de que el "Gobierno no intervenga inmediatamente".
La compañía de bandera atraviesa por una delicada situación, con pérdidas netas de 221,5 millones de euros durante le primer semestre del año, según los resultados presentados la semana pasada, cuando varios exponentes del Ejecutivo señalaron la necesidad de un cambio de guía en la aerolínea.
Antes del inicio de la huelga, los sindicatos convocantes decidieron no acudir a una reunión prevista con los directivos de Alitalia.
Los sindicatos convocantes han pedido al Gobierno, "con fuerza, una intervención para anular todas las iniciativas de la dirección de Alitalia que minan el futuro de la compañía e inciden en los trabajadores de todo el transporte aéreo", según un comunicado.
El secretario de Snaut, uno de los sindicatos convocantes, Pietro Zannoni, señaló que el plan de industrial elaborado por el consejero delegado de Alitalia, Giancarlo Cimoli, "era un proyecto exclusivamente financiero y de imagen, no un proyecto industrial, como lo han demostrado los últimos resultados semestrales".
Zannoni dijo que es necesario "un proyecto concreto que defina una misión industrial innovadora y un plan de verdadero relanzamiento" y los sindicatos consideran que esta es una labor que puede ser asumida solamente por el Gobierno, en su doble papel de regulador institucional del sector y de accionista mayoritario.
El subsecretario de Economía, Paolo Cento, indicó que el proyecto de Cimoli "está objetivamente en crisis", y consideró que la huelga de hoy, la segunda en lo que va de mes, y el llamamiento de todos los sindicatos "hacen que ya no se pueda retrasar más una decisión sobre Alitalia", según un comunicado.
Cimoli, comparecerá el próximo día 28 ante la comisión de Transportes de la Cámara de los Diputados para hablar sobre la situación de la compañía. EFECOM
cr/rjc