Empresas y finanzas

Economía/OPA.- El Gobierno intentará negociar con Bruselas, aunque no descarta acudir al Tribunal de Luxemburgo

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El Gobierno español intentará negociar y mantener un vía de diálogo con la Comisión Europea sobre las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a E.ON para hacerse con el control de Endesa, que el Ejecutivo comunitario consideró ilegales, aunque no descarta acudir al Tribunal de Justicia de Luxemburgo, informaron a Europa Press en fuentes del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

El Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero está estudiando la acción a seguir, aunque su voluntad es aproximar "en lo posible, las dos opiniones, y en aquello donde no sea posible llegar a un consenso será trasladado al Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea".

"España está dispuesta a negociar y a acordar con la Comisión Europea el dictamen y las condiciones de la CNE en todo lo posible, porque este es un Gobierno flexible y razonable", subrayaron las mismas fuentes.

La Comisión Europea declaró el pasado martes ilegales las condiciones impuestas por la CNE a E.ON para adquirir Endesa, al considerar que se adoptaron sin comunicarlas previamente a Bruselas y que infringen el principio de libre circulación de capitales y de libertad de establecimiento.

Por estos motivos, el Ejecutivo comunitario exigió al Gobierno que retire las condiciones. Además, Bruselas dio un ultimátum de dos meses al Gobierno para que modifique el decreto de febrero de 2006 que amplía los poderes de la CNE. En caso contrario, presentará una denuncia ante el Tribunal de Justicia de la UE.

En relación a este asunto, Industria entiende que la decisión de Bruselas no es una sentencia firme, sino que se trata de "una opinión que sí es firme", por lo que el Gobierno hará todo lo posible para limar las diferencias.

El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha mostrado su disposición a cambiar algunas de las condiciones impuestas a E.ON, tal como fue comunicado en respuesta al requerimiento de la Comisión Europea.

Además, en la Cumbre hispano-alemana Zapatero ya trasladó a la canciller alemana, Angela Merkel, su confianza en alcanzar un resultado "satisfactorio" para los intereses alemanes, para E.ON y "ante todo, para los consumidores españoles y el modelo energético" en el proceso de la OPA sobre la primera eléctrica española.

RESOLUCION DE LOS RECURSOS.

En cuanto a la resolución de los cinco recursos de alzada presentados ante el Ministerio en contra del dictamen de la CNE, Industria señala que está a la espera de que la CNE elabore el informe donde explique las alegaciones de los recurrentes (E.ON, Endesa, Gas Natural, Iberdrola y la Asociación de Accionistas Minoritarios de Empresas energéticas).

No obstante, las mismas fuentes precisaron que desde Industria no se le dado ningún tipo de ultimátum al organismo que preside María Teresa Costa para acelerar el proceso, aunque "el regulador sabe que a mediados de noviembre finaliza el plazo que tiene el Ministerio para presentar la resolución.

El consejo de administración de la CNE comenzó ayer a estudiar de forma preliminar los recursos, aunque las próximas conversaciones o, en su caso, el acuerdo definitivo se aplaza al próximo consejo de administración que se celebrará la próxima semana.

En la reunión del consejo, que se prolongó durante algo más de cinco horas, se analizaron exhaustivamente los diversos documentos elaborados por los servicios técnicos sobre los recursos contra el dictamen de la CNE.

No obstante, fuentes del regulador explicaron a Europa Press que los consejeros se han encontrado con la complejidad de que cada uno de los recurrentes presenta sus respectivas acusaciones contra condiciones diferentes, y algunos de estas empresas consideran el dictamen demasiado estricto, mientras que otros creen que la operación ha sido aprobada con condiciones muy poco relevantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky