Empresas y finanzas

Gobierno italiano cambiará norma sobre concesión a las autopistas

Roma, 4 oct (EFECOM).- El Gobierno italiano anunció hoy que modificará la normativa que regula las concesiones a las compañías que gestionan las autopistas para adecuarse a la directriz europea, informaron fuentes del ejecutivo.

La decisión llegó tras una reunión entre el presidente del Gobierno, Romano Prodi; el ministro de Economía, Tommaso Paoda-Schioppa; el ministro de Infraestructuras, Antonio Di Pietro y la de Políticas Europeas, Emma Bonino, para estudiar el caso de la fusión entre el grupo español Abertis y la concesionaria de autopistas italianas Autostrade.

Las mismas fuentes anunciaron que esta tarde se habrá una reunión técnica para concretar las decisiones tomadas esta mañana.

El Gobierno parece dispuesto a cambiar uno de los puntos de los nuevos presupuestos del Estado que prevé el límite del 5 por ciento del derecho al voto para los sociedades de construcción que forman parte de las empresas que cuentan con la concesión estatal para la gestión de las autopistas.

El Gobierno italiano tiene previsto además una reunión en Bruselas, que se hará antes del 12 de octubre, en la que ilustrarán los detalles de los cambios relativos a la operación Autostrade-Abertis.

Para el 12 de octubre se espera que el comisario europeo para el Mercado Interno, Charlie McCreevy, se pronuncie sobre la fusión entre ambas sociedades.

La Unión europea ya se expresó a favor de la fusión el pasado 22 de septiembre, al considerar que no alterará de forma significativa la competencia en el mercado europeo.

El Gobierno italiano se mostró a primeros de agosto contra la operación al considerar que violaba una ley italiana que no permite la presencia de constructoras en las sociedades que tienen una concesión para las autopistas.

La fusión entre Abertis y Autostrade supondría la presencia en la sociedad resultante de la constructora española ACS, que tendría un 12,5 por ciento, a lo que se oponía el gobierno italiano.

Asimismo, el ministro de Infraestructuras, Antonio di Pietro, reiteró en varias ocasiones que la oposición de Italia no se debe a un intento de proteccionismo sino que no considera justo que se transfiera de forma automática a la nueva sociedad la concesión de autopistas que ahora gestiona Autostrade, con más de 3.400 kilómetros de red. EFECOM

ccg/jl/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky