
La ruta marcada por Mapfre hasta 2018 descansa sobre tres vectores: foco en el negocio rentable, eficiencia operativa y transformación digital. Su meta número uno es mantener un 11% de rentabilidad y bajo esta guía el grupo ha comenzado a aplicar cierta cirugía en los contratos sin margen o a pérdidas.
En lo que va de año, ha descontinuado, cancelado o renunciado a varias carteras de negocio en España, Portugal, México y Colombia, según detalla la compañía en los informes financieros del tercer trimestre y en los datos compartidos durante su 'Investors Day'.
Autos y riesgos industriales
Solo en España prescinde de contratos por 170 millones de euros en ingresos de pólizas a flotas de vehículos, accidentes y de responsabilidad civil de directivos, nichos donde la feroz competencia estrecha al máximo los márgenes. El "saneamiento" de la cartera en el sector de automóviles, junto al de riesgos industriales, en México hace que las primas del área 'LatamNorte' disminuyan un 24,3% o en 70,2 millones en No Vida y en Vida un 12,9% -32,4 millones- al no renovar ciertos contratos.
El informe financiero no detalla los ramos afectados en Colombia y Portugal, aunque sí responsabiliza a ese ejercicio de selección de riesgos de que los ingresos por primas caigan en esas geografías un 15,2 y 15,3%, respectivamente.
Un objetivo clave del plan estratégico es que su ratio combinado o porcentaje de los ingresos que consumen los gastos de explotación y por siniestros se sitúe en el 96% en 2018. La foto de partida arrancó en el 98,6% al cierre de 2015 y el pasado septiembre ya se había deslizado al 97,2%. "No es fruto de la casualidad, sino del rigor técnico en la suscripción y de una estricta disciplina de control de gastos", explicó el vicepresidente, Esteban Tejera durante la presentación de resultados.
Rigor en la suscripción
La mejora del ratio combinado en el ramo específico de No Vida descansa, sobre todo, en España, donde el empuje del negocio con la reactivación económica y el celo en suscripción de riesgos se traduce en una mejora de 3,6 puntos porcentuales. Los costes, ordinarios y siniestrales, consumen un 92,4% de la recaudación por primas en España y Portugal frente al 96,9% que lo hacían en septiembre del pasado ejercicio.
En México la cancelación de contratos sin margen le permite contener el ratio en el 100,6% -empeora frente al 96,3% de doce meses atrás- en un momento donde se ha producido un repunte de la siniestralidad en automóviles, riesgos industriales y el ramo de salud. Pero aún así, los costes exceden al ingreso puro del negocio asegurador de No Vida, como también ocurre en Estados Unidos.
No obstante, en la primera economía esta tasa de eficiencia mejora desde el 109,9 al 100% gracias a que no se han repetido los siniestros por las nevadas y tormentas históricas que sufrió el país en 2015 y que forzaron un cambio en la política de precios de Mapfre en EEUU. De hecho, esta filial ganó casi 60 millones entre enero y septiembre frente a pérdidas de 44 millones en el periodo comparable del pasado ejercicio.