Empresas y finanzas

Tetra Tech ayuda a Colombia a gestionar Electricaribe

La consultora norteamericana evalúa qué inversiones deben acometerse para mejorar el servicio eléctrico y da "tranquilidad" a las autoridades colombianas.

Colombia apoya la intervención de Electricaribe, filial eléctrica de Gas Natural Fenosa (GNF), en el saber hacer de la consultora norteamericana Tetra Tech, una firma cotizada en el Nasdaq con 16.000 empleados y unas 400 oficinas. Su presidente, Dean White, acompañó a las autoridades locales en la toma de posesión de la empresa, el pasado martes.

Según declaró Germán Arce, ministro colombiano de Energía y Minas, durante una rueda de prensa para explicar la intervención, Tetra Tech se encarga de diagnosticar qué mejoras hay que acometer de forma prioritaria en las redes eléctricas de la subsidiaria de GNF.

De acuerdo con la Resolución de la intervención, los niveles de calidad de estas infraestructuras están fuera de los umbrales técnicos establecidos, por lo que no pueden prestar un buen servicio a los consumidores. Y el monto de la inversión requerida, que Colombia trasladará a GNF -todavía el accionista principal de Electricaribe, con el 85% de los títulos-, no está nada claro.

Los gestores de la Superintendencia de Servicios Públicos creen que hasta final de año requerirán unos 60 millones de euros sólo para pagar salarios y cumplir con las obligaciones del sistema eléctrico, de forma que se eviten los apagones. Pero la Presidencia de Colombia piensa que destinará unos 120 millones durante los próximos tres meses. La diferencia, presumiblemente, se destinará a las redes. Ahí es donde encaja Tetra Tech, que se dedica a la ingeniería, el mantenimiento y otros servicios técnicos en los sectores de la energía, el agua, las infraestructuras así como el medio ambiente.

Las autoridades colombianas están preocupadas por la pésima imagen que da intervenir una empresa extranjera y contar con el asesoramiento de Tetra Tech es importante: reduce dudas sobre su decisión y sobre su capacidad para gestionar la situación; el propio superintendente, José Miguel Mendoza, confiesa que "el hecho de que Tetra Tech esté con nosotros nos da mucha tranquilidad de que vamos a encontrar una solución, y que esto se va a hacer con apego a razones técnicas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky