
Mapfre registró un beneficio neto de 572 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un descenso del 3,3% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este jueves la aseguradora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía ha atribuido este recorte del beneficio a la venta del la venta del negocio asegurador conjunto con CatalunyaCaixa y al coste extraordinario de las tormentas de nieve en Estados Unidos.
Descontando ambos efectos, el beneficio atribuido consolidado del grupo hubiese crecido en los nueve primeros meses de este año un 5,5%.
Pese al descenso del beneficio neto, los ingresos de Mapfre crecieron un 1,8% entre enero y septiembre, hasta los 20.964 millones de euros, mientras que el volumen de primas alcanzó los 17.109 millones de euros, lo que representa un descenso del 1,3% respecto a los nueve primeros meses de 2015.
El consejo de administración de Mapfre ha aprobado el dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2016. Así, los accionistas percibirán 6 céntimos de euro por acción, con lo que este año cobrarán un total de 13 céntimos por acción y la compañía destinará a retribuir a sus accionistas un total de 400 millones de euros.
Las pensiones son "una cuestión de Estado"
El vicepresidente de Mapfre, Esteban Tejera, ha afirmado este jueves que el tratamiento de la previsión para la jubilación a largo plazo y la regulación de las pensiones en el ámbito público y privado es "una cuestión de Estado" que hay que afrontar "de forma urgente" para situar a España a la altura de países similares de su entorno.
Durante la presentación de resultados ha precisado que no ve "razonable" que la previsión del ahorro para la jubilación siga pivotando casi en su totalidad en el sector público español.
"No abogo por la disminución del sector público, sino por que el ahorro privado, convenientemente incentivado, permita a la ciudadanía ser consciente de cómo planificar su jubilación complementando la parte que viene del Estado, que debe ser la base fundamental", ha explicado.
Menor incertidumbre para España
Por otra parte, Tejera ha celebrado la formación de un nuevo Gobierno en España, puesto que resta incertidumbre a la economía y ha recordado que después de las nuevas estimaciones de crecimiento, cree que la evolución del país será "necesariamente positiva".
"Los ingresos crecen y las primas decrecen, y se debe al impacto de los tipos de cambio en las principales monedas de Latinoamérica", ha comentado Tejera.
El vicepresidente de Mapfre se ha centrado, en concreto, en el caso de Brasil, que aporta un 17,9% de las primas del grupo, con 3.324 millones de euros, y donde el cambio medio del real frente al euro ha supuesto una caída del 7%.
No obstante, ha asegurado que, cuando la recuperación económica empiece a tomar fuerza en el país, Mapfre podrá "sacar beneficio de ello", gracias a la mejora que se espera en el seguro de automóviles y agrícola.
El efecto de las divisas ha repercutido en las cuentas del grupo de estos trimestres, aunque para Tejera ya ha pasado lo peor, salvo que ocurran cosas excepcionales, por lo que espera "una mejoría espectacular" hasta final de año.
Uno de los acontecimientos que puede repercutir en las cuentas de la compañía es el resultado de las elecciones en Estados Unidos, donde Mapfre tiene negocios, aunque Tejera ha preferido no adelantarse y esperar a ver "cuál va a ser la política" de Donald Trump.
Sin embargo, no se ha mostrado muy preocupado, puesto que el negocio de Mapfre en el país se centra en particulares y, geográficamente, en el estado de Massachusetts, por lo que no ve "más influencia" que la que tenga la economía estadounidense, que "no tiene por qué resentirse".