
Iberdrola está revisando al alza su Plan Estratégico a 2020 para incluir nuevas inversiones en México y EEUU.
Así lo anunció ayer su presidente, Ignacio Sánchez Galán, durante la presentación de los resultados hasta el tercer trimestre: la empresa ha obtenido un beneficio de 2.047 millones de euros, un 6,4% más que en el mismo período del año anterior. El mercado ya lo había descontado y los títulos de la firma subieron un modesto 0,83%, aún así más que el Ibex 35, que creció un 0,37%.
En el Plan presentado en el mes febrero del año pasado, la compañía preveía una inversión de 24.000 millones, pero ayer Sánchez Galán indicó que va "muy bien encaminado" y adelantó un "muy posible" aumento de las inversiones en EEUU y México, de las que se darán más detalles el próximo febrero.
En ambos países se han producido novedades: en Estados Unidos, en diciembre, el Gobierno aprobó la extensión de las exenciones fiscales a las renovables e Iberdrola ha contratado recientemente hasta 2 GW de potencia eólica para nuevos desarrollos y repotenciaciones; y en México, como adelantó en septiembre elEconomista, va a invertir 700 millones en dos proyectos eólicos y dos fotovoltaicos. En este último país, en 2019, producirá más electricidad que en España.
Salto en resultados en 2018
En cualquier caso, la inversión marcha bien: este año llegará a los 5.000 millones -alrededor de un 50% más que el año pasado-, el que viene rondará esa misma cantidad y en 2018 ya se recogerán los frutos: "Se producirá un gran salto en los resultados", en palabras de Sánchez Galán.
De momento, en lo que va de año el beneficio ha subido un 6,4%, hasta los 2.041 millones, el resultado bruto operativa (ebitda) ha crecido un 4,2%, hasta 5.729 millones, y la facturación ha bajado un 9,1%, hasta los 21.537 millones. Sánchez Galán adelantó que para este 2016 se mantiene la previsión del ebitda señalada en el Plan, pero que espera un aumento del beneficio.
Durante el período se han consolidado los resultados de la norteamericana UIL, que le aporta 601 millones, pero le ha afectado la depreciación de la libra esterlina, que le restó 236 millones.
Compensar el 'Brexit'
En relación al impacto del Brexit en las cuentas, Sánchez Galán, confirmó que no modificará sus planes en Reino Unido, dijo que la empresa ya se ha reunido con el nuevo Gobierno y, aunque reconoció que le afecta la depreciación de la libra, indicó que se compensa en parte con la revaluación del dólar y la disminución del coste de la deuda en moneda británica, que ya ha bajado en unos 25 millones de euros. "No hemos visto efectos demasiado importantes en nuestra cuenta de resultados", sentenció.
Sánchez Galán también indicó que se mantienen las perspectivas de Avangrid -su filial en EEUU- de crecer de un 8 a un 10 por ciento hasta 2020, a pesar de que ha reducido sus expectativas para el año que viene y ha presentado varios profit warning este año.