Empresas y finanzas

CCOO: Firma convenio importante paso para normalización factoría

Pamplona, 2 oct (EFECOM).- CCOO considera que se ha dado "un importante paso hacia la normalización y consolidación" de la factoría de Landaben tras la firma esta mañana del convenio colectivo, que ha sido rubricado por los sindicatos UGT, CCOO, CC y la empresa, mientras que LAB y CGT no le dieron su conformidad.

De esta forma, según informa CCOO en un comunicado, la Mesa Negociadora ha firmado el texto definitivo del V Convenio Colectivo de VW-Navarra por la mayoría del Comité de Empresa, cumpliendo con el acuerdo alcanzado el pasado 28 de Julio.

Al respecto, el sindicato añade que una vez comprobado que el texto recogía "íntegramente lo acordado y avalado" por la mayoría de los trabajadores el pasado día 27 de julio en referéndum, ha tomado dicha decisión para que la dirección de la empresa realice los trámites oportunos para el registro, depósito y publicación del mismo ante los órganos administrativos competentes.

CCOO valora de forma "positiva" la firma definitiva del mismo, ya que "recoge íntegramente los planteamientos defendidos por esta organización y respaldados por la mayoría de la plantilla", al tiempo que no comparte la postura del resto de sindicatos del comité de "no firmar el convenio y de no acatar, en consecuencia, la decisión soberana de los trabajadores".

Raúl Villar, secretario general de la sección sindical de CCOO de VW-Navarra, agrega que con la firma de este convenio se pone fin a un proceso de negociación "largo, tenso y complicado, donde los trabajadores han mantenido una posición firme en contra de las imposiciones y los recortes de derechos".

Sostiene asimismo que con la firma se ha dado "un paso importante para la normalización y consolidación del centro", además "de cerrar un ciclo y abrir otro donde negociar aspectos importantes relativos a las fechas y plazos del lanzamiento del nuevo modelo, las inversiones necesarias para ello, volúmenes productivos y donde se negocien las plantillas y las medidas de flexibilidad en función de lo anterior".

Para ello, CCOO ve "necesario" que la dirección de la empresa aborde este nuevo proceso desde "la normalidad y el respeto que la plantilla se merece, desde el convencimiento de que es posible apostar por la rentabilidad del centro sin recortar ni los derechos ni los salarios de los trabajadores", concluye.EFECOM

ms/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky