Empresas y finanzas

Las grandes empresas alemanas podrían salir al rescate de Deutsche Bank

  • La prensa alemana se referiría a desembolsos de entre 1.000 y 5.000 millones
  • La venta de activos, de acciones o la ampliación de capital, otras opciones
Dreamstime

La incertidumbre que rodea a Deutsche Bank continúa en boca de todos. ¿Qué le depara a la entidad? El diario alemán Handelsblatt intenta arrojar algo de luz sobre su futuro y señala que las principales cotizadas del país estarían preparadas para inyectar capital en el gigante alemán si fuera necesario. La publicación, que no cita los nombres de las compañías ni las cantidades, estaría refiriéndose a un desembolso total de entre 1.000 y 5.000 millones de euros. S&P cree que la multa al Deutsche Bank será "sustancialmente" inferior a 14.000 millones de dólares.

"Cualquier ayuda del mercado sería mejor que una inyección de dinero público", apunta una de las fuentes consultadas por la publicación, que no da más detalles ni sobre el número de empresas involucradas ni sobre la fórmula de este 'rescate privado'.

A finales de septiembre, la prensa alemana apuntaba a la posibilidad de que el Gobierno alemán entrase en su capital en caso extremo, adquiriendo hasta un 25%. Ayer, el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, no quiso comentar nada de un posible rescate de la banca.

Apoyo de los accionistas

Al margen de la ayuda del mercado, otra de las opciones que estaría valorando Deutsche Bank sería la de recurrir a sus propios accionistas para una eventual inyección de capital para fortalecer el balance. Bloomberg recuerda que entre su capital se encuentra la familia real de Qatar, BlackRock o Norges Bank, entre otros.

Según recoge Reuters, los inversores qataríes no piensan en vender, más bien todo lo contrario: comprar más si el banco decide reunir capital. 

¿Con qué otras alternativas cuenta? Las clásicas medidas de vender activos o acciones o simplemente llevar a cabo una ampliación de capital tampoco serían descartables. Según informa Bloomberg, la entidad no desecharía la venta de títulos para captar al menos 5.000 millones de euros y ya habría contactado con diversas firmas de inversión para valorar las distintas opciones. ¿Por qué esta cifra? Esta es la cantidad máxima de títulos que Deutsche Bank puede vender sin aprobación de los accionistas. 

En cuanto a la venta de activos, Deutsche Bank podría estar reconsiderando vender su división Deutsche Postbank o parte de ella. Según Financial Times, el banco alemán estudia la escisión de su filial de gestión de activos como una de las posibilidades para reforzar sus fondos propios.

Con todo, el diario británico puntualiza que todavía no ha decidido si sacará a bolsa una participación minoritaria de su filial y cualquier decisión sobre esta materia no llegará antes del primer semestre de 2017. Una OPV representaría la venta parcial o completa del negocio del que Deutsche Bank se ha resistido a deshacerse durante mucho tiempo.

Todo dependerá de la multa de EEUU

Por su parte, la ampliación de capital de momento ha sido negada por el propio banco. Hace poco más de una semana, un portavoz rechazaba este extremo. De fondo, sigue sobrevolando una eventual fusión con Commerzbank, número dos del país, pero que también se encuentra en su propio proceso de reestructuración.

En cualquier caso, señala la agencia, estas decisiones dependerían de la multa que EEUU impuso a la entidad. El departamento de Justicia estadounidense anunció en junio una sanción a Deutsche Bank de 14.000 millones de dólares por su papel en el negocio de las hipotecas basura, una cifra que el mercado presupone será más baja, de entre 4.000 y 8.000 millones de dólares.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Harto de rojos
A Favor
En Contra

Sí señor, a ver si aprenden estos anticapitalistas que lo único que quieren es que se hundan los bancos, y con ellos los pequeños ahorradores, además de crear miles de despidos.

Espero que lleguen a rentabilizar el negocio, y crear mucha riqueza y trabajo, mientras los anticapitalistas ven pasar las moscas a la vez que les corroe la envidia.

Puntuación -13
#1
Es Bandoler.
A Favor
En Contra

1: estás mu malico. Cuídate.

Puntuación 15
#2
Usuario validado en Facebook
Luis Gregorio Descalzo Moreno
A Favor
En Contra

Se ha montado este tinglado por 5000 millones de €?. No me lo creo. ¿Cuánto es el 25% de Deutsche Bank? Algo no me cuadra.

Puntuación 22
#3
Pedro
A Favor
En Contra

3. Copy - Paste

"elevadísima exposición que tenían a derivados financieros: 75 billones de dólares. Para que se hagan una idea, es una cifra que supera las 20 veces el PIB alemán y cinco veces el de la zona euro."

Básicamente han jugado en el casino y han perdido hasta los calzones.

Puntuación 28
#4
jan
A Favor
En Contra

Simplemente estamos en la más absoluta ruina. Las quiebras en EE.UU ascendieron a un 27% más que el pasado año. A pesar de las emisiones cuantitativas-lease robo con dinero falso- y seguimos en el casino que nos llevará a la implosión.

Puntuación 16
#5
A Favor
En Contra

Por favor, una inyección de entre 1000 y 5000 mill € es irrisoría. A quién quieren engañar, el descosido es muchiiiiiiiiiísimo mayor, y no se trata de algo puntual, va más allá de una multa . Se trata de la viabilidad y solvencia del negocio futuro. La multa en EEUU es humo. En mi humilde opinión.

Puntuación 17
#6
Flipo
A Favor
En Contra

2, cuídate tú, y vete a que te repitan la medicación para verlo todo negativo, no sea que veas La Luz al final del túnel y resulte ser un tren de frente.

Acuérdate de decirle al medico que todo es una mentira y una conspiración de poderes extraterrestres donde los hombres de negro vienen a estabilizar la economía para arramblar luego todo lo que puedan, poder económico y político a la vez, y de esa forma vivir en la inmensa riqueza durante 200 años o más.

Puntuación 4
#7
Paco
A Favor
En Contra

Conectarse a Zero hegde y os vais a enterar de la verdad. Estamos hablando de un tío 10 y primero en derivados (42 trillones) y unas cuantas veces más grande que Lemans Brothers. Os suena

Puntuación 2
#8
Paco
A Favor
En Contra

Error con el corrector. cambiar (tío) por banco en el top 10 mundial.

Puntuación 0
#9
ferru
A Favor
En Contra

PERO PORQUE SOMOS TAN PESIMISTAS? NO LO ENTIENDO

Puntuación -5
#10
juan carmelo rodriguez-cobas
A Favor
En Contra

Siempre lo mas logico es que el banco se componga solo sin ninguna intervencion estatal( dinero publico). Este proceder siempre ha sido recomendado por economistas de talla y son pocas la veces que siguen sus orientaciones. Esperemos que algun dia lo oigan y todo parece indicar que ahora los van a oir.

Puntuación 2
#11
no.lo.entiendo
A Favor
En Contra

Lo peor es que igual les hemos estado pagando el fregao los demás (España, Grecia, Italia.. con la prima disparada) 8 años después de su historia con las subprimes y tener B-- en vez de AAA+ y estos con intereses 0 y ahora encima -0, o sea, ¿que van a tener que pagar por ahorrar?

Y lo peor es que les timaron los yanquis y ahora les ponen una multa NO LO ENTIENDO

Puntuación 6
#12
AC
A Favor
En Contra

Como dice Pedro 4# : el agujero de Deustche Bank es de 75 BILLONES de dólares mucho dinero tienen que inyectar las empresas privadas para rescatarlo.

Puntuación 6
#13
A Favor
En Contra

Es una pequeña guerra entre los EE.UU y los alemanes. Primero Apple ahora el DB. Por estos motivos inverito en la plata, os recomiendo este art: http://independenttrader.es/por-que-la-plata.html

Puntuación 2
#14
Usuario validado en Facebook
Sebastian Le-monde
A Favor
En Contra

de todas formas no va a caer...

Puntuación 1
#15