
Tras vender el 11,4% de Abertis en dos operaciones por un importe conjunto de 1.412 millones de euros, OHL anunció ayer la venta a IFM Global Infrastructure Fund del 24,01% de Concesionaria Mexiquense (Conmex), operadora del Circuito Exterior Mexiquense (CEM), por un importe de 8.644 millones de pesos mexicanos (400 millones de euros al cambio actual). La constructora española mantendrá el control de su concesión más importante, con el 51% del capital, mientras que el fondo australiano ostentará el 49%.
IFM inició el pasado verano una negociación para comprar el 44% que controlan los minoritarios de OHL México, de la que la matriz tiene el 56%, y excluirla de bolsa. Sin embargo, el fuerte desembolso que realizará por el 24% de Conmex y el rally bursátil (+22,3%) que ha experimentado la filial azteca en bolsa desde que en julio se conocieran sus intenciones, ha provocado que el fondo australiano haya aparcado la operación, según fuentes conocedoras del proceso.
El repunte en bolsa implica que el 44% de OHL México esté valorado hoy, a precios de mercado, en 880 millones de euros (el 100 por cien capitaliza a 2.000 millones), lo que supondría un desembolso de casi 200 millones más que en julio.
Con esta nueva desinversión, OHL mejorará su posición de capital con el objetivo de invertir en nuevos proyectos concesionales, principalmente en México. En este sentido, la compañía está muy interesada en participar, entre otros, en el proyecto de construcción y concesión del Nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (NAICM), cuyos principales contratos aún tienen que salir a licitación.
A comienzos de año, el director general de OHL México, Sergio Hidalgo, refrendó el compromiso de la compañía con el país, en el que en la actualidad construye la vía Atizapán-Atlacomulco y el Libramiento Elevado de Puebla, en los que invertirá 15.000 millones de pesos (casi 700 millones de euros), y opera cinco autopistas más.
La venta del 24,01% de Conmex se encuentra sujeta a las autorizaciones pertinentes y se suma al 24,99% del Circuito que también traspasó a IFM en 2015 por 9.181 millones de pesos, que al cambio de entonces supuso un ingreso de 513 millones de euros. En total, por tanto, OHL se ha desprendido del 49% de Conmex por 913 millones.
Más desinversiones
La compañía tiene en México su principal nicho de negocio y es donde concentra algunos de sus activos más valiosos. Así, al margen de Conmex, OHL ha puesto a la venta las vías Amozoc-Perote (39,3% del capital); Viaducto Bicentenario (57%) y Autopista Urbana Norte (57%).
Sin salir de México, el plan de desinversiones de OHL también contempla deshacerse de una participación de control del complejo hotelero Mayakoba, por el que negocia con un fondo y pretende cerrarlo en los primeros meses de 2017. Asimismo, rebajará su peso en el Centro Canalejas de Madrid, en el marco de la venta del 40% que proyecta el Grupo Villar Mir (GVM).
Previsiblemente, la constructora reducirá su participación del 35% al 21% y espera culminar la venta este año. Por ambas operaciones ingresará en torno a 250 millones de euros. Además, negocia la entrada de socios en sus concesiones de autopistas en Chile, Perú y Colombia y la rotación de activos maduros en España. Ayer, las acciones de OHL subieron el 3,18%, hasta 3,86 euros.