Madrid, 2 oct (EFECOM).- La reforma laboral acordada entre el Gobierno y los sindicatos permitirá que, en el segundo semestre del año, se supere "largamente" el millón de contratos fijos firmados, más que en todo un ejercicio, anunció hoy el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez.
Durante su intervención en el IV Foro de Empleo de la Fundación Ortega y Gasset, Gómez informó de que sólo en los tres primeros meses de vida de la reforma laboral, que entró en vigor el pasado 1 de julio, se han efectuado 500.000 contratos fijos, de los que 271.000 son conversiones de temporales en indefinidos.
Estos datos se darán a conocer con oficialmente mañana, cuando el Ministerio de Trabajo anuncie las cifras de paro y contratación en septiembre.
No obstante, a la vista de las "importantes" cifras de conversiones, que "no han reducido el volumen de contratos inicialmente indefinidos", Trabajo espera "culminar el año con un volumen de contratos indefinidos en el segundo semestre que será mayor que el volumen medio en el conjunto de 2002 y de 2003".
El secretario general de Empleo destacó el peso creciente de la contratación indefinida sobre el total, de forma que los contratos fijos ya suponían en septiembre cerca del 12 por ciento del total, frente al nivel cercano al 8 por ciento en el mismo mes de años anteriores.
A la vista de estos datos, el secretario general sostuvo que los primeros resultados de la reforma laboral son "muy esperanzadores" y "muy aceptables".
No obstante, confió en que, una vez termine el período transitorio de seis meses para bonificaciones por conversiones, estos estímulos no sean un "freno" para la firma de contratos que ya son fijos inicialmente.
Según Gómez, Trabajo ya se ha gastado desde la entrada en vigor de la reforma unos 450 millones de euros en bonificaciones por conversión de contratos y creación de empleo indefinido, que será el único que cuente con incentivos a partir del próximo 1 de enero de 2007.
A juicio del secretario general de Empleo, si se estabiliza el peso de la contratación fija en el entorno del 12 por ciento del total de contratación, "es posible que en algún momento del próximo año se logre reducir el volumen de contratación temporal".
Asimismo, argumentó que, con la reducción de cotizaciones establecida en la nueva reforma laboral para los empleos fijos, a un empresario le supondrá el mismo coste firmar un contrato fijo que uno temporal para un período de cuatro años.
Gómez aseguró que el impacto de la nueva reforma laboral está siendo similar al de la reforma de 1997, cuando se notó un "escalón" en la contratación indefinida, y mucho mayor que la reforma de 2001, que apenas tuvo efecto en el empleo fijo y fue "negativa".
Durante su participación en el Foro, el secretario general de Empleo también aseguró que España "no tardará demasiado tiempo en alcanzar una situación de proximidad al pleno empleo", especialmente en el caso femenino.
En declaraciones a los periodistas tras su intervención, Gómez especificó que "no será difícil que dentro de un tiempo" la tasa de desempleo femenina se acerque la masculina, si bien la reducción de diferencias entre la tasa de actividad femenina y masculina "será un proceso más lento, que durará dos o tres lustros".
El secretario general de Empleo espera que en un plazo de 10 ó 15 años, la tasa de desempleo femenino esté cercana al 7 por ciento, frente al 11 por ciento actual. EFECOM
ecm/cg
Relacionados
- Economía/Laboral.- Trabajo prevé más contratos fijos en los seis primeros meses de la reforma que en todo un año
- CCOO pide a las empresas aumenten conversión contratos fijos
- Más 124.000 contratos temporales se han hecho fijos desde reforma
- Más 124.000 contratos temporales se han hecho fijos desde reforma
- Más de 18.500 contratos pasaron a fijos en julio en Cataluña