Pruvia (Asturias), 2 oct (EFECOM).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, aseguró hoy que es "importante" alcanzar una política migratoria común en la Unión Europea porque si no el proceso de integración social, política y económica "estaría claramente debilitada".
"El ámbito de integración exige políticas estables y comunes en materia de inmigración", afirmó Méndez, que volvió a reclamar la necesidad de que a nivel nacional se alcance un Pacto de Estado sobre este fenómeno porque "lo necesita la sociedad española" frente a "discursos y manifestaciones irresponsables que pueden alterar la convivencia presente y futura".
Méndez, que participó hoy en la localidad asturiana de Pruvia en la XII Cumbre de Delegados de UGT Asturias, insistió en que cualquier partido que tenga aspiraciones de gobernar debería llegar a la conclusión de que es necesario definir un marco estable en materia de políticas sobre flujos migratorios, dado que es un fenómeno que se va a mantener en el futuro.
Tras recordar que entre 2000 y 2005 más de 200 millones de personas se vieron inmersas en este fenómeno mundial, Méndez señaló que el PP debería llegar a un acuerdo sobre política migratoria tal y como hizo el PSOE en la oposición con la Ley de Extranjería.
"Debería actualizarse ese pacto de Estado y si hubiera voluntad no debería ser difícil, más bien todo lo contrario", subrayó el dirigente de UGT, quien estimó que si se reclama una política común en la Unión Europea "lo lógico es que se haga también a nivel nacional".
Méndez aseguró que en el último año se ha desarrollado "por primera vez en este país una política migratoria correcta" a instancias de sindicatos y empresarios para proceder a la legalización de 800.000 trabajadores que se encontraban en la economía sumergida.
En su opinión, el Pacto de Estado sobre esta materia debería definir una política estable, con visión estratégica y que no sea utilizada como arma electoral, reconocer a los inmigrantes como parte de la sociedad española, establecer un compromiso firme para combatir a las mafias que trafican con seres humanos y dotar de más recursos a los ayuntamientos.
Añadió que debe asumirse la inmigración como un fenómeno "complejo y permanente" de dimensión internacional y diferenciar situaciones coyunturales como la crisis de los cayucos.
En cualquier caso, según Méndez, hay que tener en cuenta que por esta vía sólo llega el 5 por ciento de los inmigrantes y que el 95 por ciento restante lo hace en autobús, después de atravesar varios países europeos, o en avión.
Por eso, según Méndez, un sólo Estado no puede luchar contra la inmigración ilegal que, en su opinión, debe abordarse a nivel europeo mediante una política común que proteja los derechos de los inmigrantes legales y que luche contra la mafias que trafican con seres humanos.EFECOM
lj/cng/txr
Relacionados
- España rechaza emprender una reforma de Política Agrícola Común
- PSOE Considera necesario UE promueva política energética común
- UE debería promover política energética común, dice diputado PSOE
- El PE apoya planes para simplificar la Política Pesquera Común
- Montilla defiende una política exterior común UE temas energía