Oulu (Finlandia), 26 sep (EFECOM).- España rechaza que la Unión Europea (UE) discuta en 2008 una reforma de su Política Agrícola Común (PAC), porque no es el momento adecuado y supondría una "huida hacia delante".
El Gobierno español pidió "serenidad" y se opuso a cambiar la PAC durante el Consejo de ministros de Agricultura de la UE, en el que la Comisión Europea abogó por estudiar en 2008 reformas en las ayudas, con el fin de que se apliquen desde 2013.
Para España, el año 2008 no es el momento apropiado para que los ministros aborden una reforma, porque la actual PAC "necesita más rodaje", según la posición presentada en el Consejo por el Ministerio español de Agricultura (MAPA).
"Una cosa es evitar el inmovilismo y otra es entrar en una especie de huida hacia adelante", según la postura del Gobierno español.
España opina que hay que pensar en "horizontes" a partir de 2013 y considera que el futuro de las ayudas agrícolas deberá estar condicionado por los resultados de la actual reforma -aprobada en 2003 y que en España entró en vigor en 2006-.
Expuso que ahora todos los países comunitarios están inmersos en la aplicación del sistema de pago único (ayudas que se conceden independientemente de la producción) y que en algunos Estados miembros hay "dificultades".
Según el MAPA, no existen indicadores fiables de comportamiento para afrontar futuras reformas y hacen falta análisis sobre un período de entrada en vigor lo suficientemente amplio que aisle efectos coyunturales, como la sequía.
Además, en 2008 empezarán a aplicarse las reformas de los sectores del vino, frutas y hortalizas -cuya aprobación está prevista en 2007-.
España estima también que las reformas deben pensarse desde 2013 porque habrá que tener en cuenta los compromisos nuevos que se adquieran en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Ministerio cree que la PAC, en comparación con las políticas agrarias de otros países desarrollados es eficaz, moderna, "relativamente barata" en términos del PIB europeo y adaptada a las reglas internacionales del comercio. EFECOM
ms/jlm