Empresas y finanzas

La coreana Hanjin se dispara un 30% ante un posible salvavidas de la banca

  • Korean Air también aprueba su parte del 'rescate' de la naviera
  • El administrador judicial advierte de lo díficil de reflotar Hanjin

Hanjin Shipping se ha disparado hoy un 30% en Seúl después de que la banca y Korean Air anunciaran nuevas líneas de crédito para la primera naviera de Corea del Sur, que se declaró en concurso de acreedores a finales de agosto.

Los mismos bancos que dejaron caer a la compañía, liderados por el banco público Korea Development Bank, están preparando nuevos créditos por un valor de hasta 50.000 millones de wones (45 millones de dólares), lo que daría un respiro a la compañía que ha puesto patas arriba la cadena de suministros global.

A pesar de no ser una de los más grandes del sector, muchos de sus buques están fondeados en las inmediaciones de puertos de los 90 países en los que opera cargados de mercancías que van desde hornos a juguetes, justo cuando se acerca el pico de temporada de compras con el Black Friday y la Navidad. Los acreedores se agolpan e incluso confiscan bienes y embarcaciones, mientras compañías como Samsung o Nike buscan alternativas para que sus productos lleguen a las estanterías a tiempo.

La matriz trata de ayudar

Para desatascar la situación y que los barcos de Hanjin puedan operar con normalidad, Korean Air, primer accionista de la empresa, ha anunciado un préstamo de 60.000 millones de wones (53 millones de dólares), segunda inyección de liquidez a la mayor naviera surcoreana, aunque de momento se desconocen las condiciones o la fecha en la que se hará efectiva la operación. 

El Grupo Hanjin, matriz de la naviera, se comprometió el pasado día 6 a inyectar un total de 100.000 millones de wones (89 millones de dólares), de los que un 40% fue ya aportado por su presidente, Cho Yang-ho, y el resto viene del préstamo de Korean Air.

A pesar de que en las últimas semanas continúan lanzando salvavidas a Hanjin, el gobierno de Corea del Sur (que podría acabar interviniendo) estima que necesita al menos 600.000 millones de wones para cubrir impagos, cifra que está lejos de lo que ha recibido desde que se declarara en concurso de acreedores a principios de mes. En cualquier caso, estas nuevas líneas de crédito permitirían dar salida a algunas mercancías que están atrapadas desde entonces.

"Esto es una financiación temporal para descargar mercancías", explica Rahul Kapoor, director de Drewry Financial Research. "Mientras los buques sigan sin atracar, la factura para Hanjin sube. Cuanto más dure, esto va a ser más problemático". 

Dudas de la administración judicial

La administración judicial dijo esta semana que los retrasos a la hora de descargar mercancías y desbloquear la situación de Hanjin podrían hacer imposible que la compañía reviviera, lo que provocó que ayer las acciones de la empresa cayeran a mínimos históricos.

Un portavoz judicial aseguró ayer que Hanjin necesita solventar los problemas en la cadena de suministro rápido, porque cuanto más tarde más se van a acumular las reclamaciones y las deudas. 

El concurso de acreedores está afectando rápidamente a Hanjin, que ha visto reducir su cuota de mercado hasta el 2,6% desde el 2,9% de hace menos de un mes, y ha pasado de ser la séptima naviera de mundo a ser la décima.

La administración judicial ha sugerido a Hanjin devolver todos los buques que opera en régimen de alquiler, que suman más de la mitad de la flota de la compañía. Según la ley coreana, la responsabilidad del administrador es la de ayudar a levantar la compañía, pero la liquidación debe ser contemplada en caso de que no lo consiga.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky