La Paz, 29 sep (EFECOM).- Bolivia requerirá 800 millones de dólares en los próximos tres años para atender los nuevos contratos de exportación de gas natural que pretende concretar, informó hoy el presidente de la petrolera estatal YPFB, Juan Carlos Ortiz.
El gasto probable será efectuado para cumplir el contrato que aún se negocia con Argentina, para elevar de 7,7 a 27 millones de metros cúbicos diarios de gas, y otros proyectos en análisis por las autoridades bolivianas, dijo Ortiz en una rueda de prensa.
El principal ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) respondió así a la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH), que puso en duda la capacidad del país para atender las entregas comprometidas por el país.
La CBH ha insistido, en un comunicado, en que sus asociadas "han realizado y se encuentran realizando sus mayores esfuerzos para asegurar el fiel cumplimiento de los contratos de provisión de gas natural vigentes, tanto del mercado interno como el de exportación".
Según las empresas, la capacidad boliviana de producción actual es de 41 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, que no alcanzan ni siquiera para cumplir con los contratos actuales si Brasil y Argentina, y el mercado interno, demandasen todos sus volúmenes contratados, 45 millones de metros cúbicos.
Sobre las cifras de la producción, el presidente de YPFB, señaló que "esa información no es correcta ni precisa" y aseguró que la compañía estatal "está en condiciones de cumplir todos los contratos" para la exportación de gas natural a sus actuales clientes.
Ortiz explicó que ninguno de los clientes consume el total de lo establecido en los respectivos contratos.
Señaló que Brasil adquiere un promedio de 26 millones de metros cúbicos diarios, Argentina cinco millones y el mercado interno demanda 5,5 millones de metros cúbicos por día.
Bolivia además exporta otros dos millones de metros cúbicos diarios a la ciudad brasileña de Cuiabá.
Afirmó que la demanda aumentará cuando se concreten los contratos que se negocian, en particular con la empresa estatal Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), que pretende importar 20 millones adicionales del hidrocarburo boliviano.
El ejecutivo de YPFB explicó que, en caso de firmarse un nuevo contrato con Argentina, ese compromiso comenzará a aplicarse en tres años, "periodo en el que se harán las acciones correspondientes para cumplir".
Se requerirán unos 800 millones de dólares en tres años, para atender el aumento del gas demandado por Argentina, pero la cifra será definida por los interesados en el negocio, agregó Ortiz.
El gobierno de Buenos Aires pretende cerrar con su homólogo de Bolivia la importación de 27 millones de metros cúbicos, que transportará por el Gasoducto del Noreste Argentino, que se encuentra aún en proyecto.
Bolivia posee 48,7 billones de pies cúbicos de gas natural, las reservas más grandes de Sudamérica detrás de las de Venezuela. EFECOM
jcz/ja/tg/prb
Relacionados
- Una nueva demanda en EEUU contra los cigarrillos 'light' hunde a las tabaqueras en bolsa
- Euro cae por la demanda de dólares ante crisis en Oriente Próximo
- Crudo de EEUU cierra a más de 75 dólares por la fuerte demanda
- El Brent roza los 74 dólares ante una mayor demanda de gasolina
- AT&T pagará 2,9 millones dólares para resolver demanda con EEUU