Empresas y finanzas

Obispos católicos piden a McDonald's mejoras para trabajadores

Washington, 29 sep (EFECOM).- La Conferencia de Obispos católicos de EEUU pidió hoy a la cadena McDonald's de restaurantes que coopere para mejorar las condiciones de trabajo y los sueldos de los trabajadores que cosechan tomates en el estado de Florida.

El obispo Nicholas DiMarzio, de Brooklyn (Nueva York), quien preside el Comité de Política Nacional de la conferencia episcopal, envió una carta al ejecutivo principal de McDonald's, James Skinner.

En su mensaje, DiMarzio mencionó un convenio similar en el que participaron el año pasado la cadena de restaurantes Taco Bell.

"McDonald's y otras grandes empresas de la alimentación no establecen directamente los salarios y las condiciones de trabajo de los peones rurales", señaló DiMarzio.

"Pero con su enorme poder adquisitivo, usted puede insistir en que sus proveedores de productos agrícolas cumplan rigurosas normas éticas en la forma en que tratan a sus trabajadores", añadió. "Los peones rurales deberían participar en el establecimiento de esas normas, y en la vigilancia de su cumplimiento".

McDonald's, que opera restaurantes de comidas rápidas en más de 110 países, estipula en su "Declaración de Adquisiciones Responsables", expuesta en su sitio de internet: "Sabemos que podemos trabajar junto con nuestros proveedores para mejorar sus prácticas y dar un ejemplo para otras compañías".

"Le insto a que aplique esa norma a la forma en que sus proveedores de productos tratan a los peones rurales", escribió el obispo DiMarzio, que alienta a Skinner a atender las peticiones de la Coalición de Trabajadores de Immokalee (CIW, por sus siglas en inglés).

Los obispos católicos de Florida ya hicieron un ruego similar en abril pasado.

La CIW inició sus reuniones en una iglesia de la diócesis de Venice (Florida) hace 13 años y se ha convertido en un movimiento independiente en el cual participan unos 2.500 peones dedicados a la obtención de salarios más justos y mejores condiciones laborales, indicó la Conferencia de Obispos.

La mayoría de los miembros de la Coalición, al igual que del contingente de peones rurales en Florida, la componen inmigrantes de América Central y el sur de México.

En 2001, la CIW inició un boicot de Taco Bell en el que reclamaba a esa empresa que asumiera su responsabilidad sobre las condiciones laborales y las remuneraciones de los peones que trabajan para las compañías que abastecen de tomates a la cadena de restaurantes.

Durante la campaña, la CIW tuvo el respaldo de grupos religiosos y comunitarios, y una red de estudiantes.

El 8 de marzo de 2005, Yum! Brands, la propietaria de Taco Bell, aceptó todas las demandas, incluida la hecha por CIW para que Yum! Brand pagara dos centavos más por kilogramo de tomates para subir los sueldos de los cosechadores. EFECOM

jab/mv/ma/pvr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky