Fernando A. Marqués
Madrid, 29 sep (EFECOM).- El Salón del Automóvil de París ha reafirmado los compromisos medioambientales de una industria que ha empezado a poner fechas para sus lanzamientos masivos de coches ecológicos.
El horizonte del año 2010 es el señalado por los principales fabricantes para hacer estas incursiones en el mercado con una gran variedad de tecnologías hasta el desarrollo e implantación definitivo de la economía del hidrógeno, la que garantiza el objetivo de cero emisiones.
Entre tanto, los constructores ofrecen a pequeña escala vehículos que son alimentados por alcoholes, gas natural, gases licuados del petróleo, biodiesel y energías híbridas.
En Gas Natural, por ejemplo, la posibilidad de elección en Europa es amplia, desde un Fiat Panda a un Mercedes de la Clase E, y ello supone pagar por el equivalente a un litro de combustible tradicional 0,58 céntimos de euros por litro, frente a más de un euro que cuesta un litro de gasolina.
Este tipo de combustibles son los caminos intermedios que la industria utilizará en los próximos años para reducir sus cuotas de emisiones.
En esta línea, Carlos Goshn, presidente de Renault Nissan, se ha comprometido a reducir en el año 2009 de forma considerable las emisiones de CO2 de sus vehículos y situarse entre los tres mejores constructores mundiales en emisiones.
¿Como conseguirlo?. Renault ha dado una de las claves, al comprometerse a que el 50 por ciento de los vehículos con motor de gasolina que se pongan a la venta en esa fecha podrá funcionar con una mezcla de gasolina y etanol, al tiempo que todos los diesel podrán ponerse en marcha con un 30% de biodiesel.
Otras claves son el desarrollo de un abanico completo de tecnologías alternativas, con vehículos híbridos, eléctricos y de pila de combustible, cuyas primeras pruebas son inminentes y aportarán una nueva solución que permitirá la generación de hidrógeno a bordo del mismo vehículo.
Peugeot y Citroen, competidores naturales de Renault, se muestran escépticos respecto a la pila de combustible y, por el momento, optan por la solución híbrida basada en motores diesel, que pondrá en el mercado a bordo de la gran parte de sus modelos a partir del año 2009.
Honda y Toyota son precursores y los dos únicos fabricantes que ya tienen en el mercado dos modelos híbridos y ultiman con pruebas reales en distintos países sus vehículos de pila de combustible.
Toyota consolida su Prius en el mercado, del que ya han sido vendidas más de 700.000 unidades en todo el mundo, y extiende la tecnología híbrida en todos los modelos de Lexus, su marca de lujo, lo que acaba de rematar con la presentación en este salón de la versión LS 600h, con 450 CV de potencia entre el motor eléctrico y un V8 de 5.0 litros.
Honda ha anunciado un nuevo vehículo híbrido de plataforma y carrocería única, que no derivará de ningún modelo de la marca, encuadrado en un segmento familiar y con un precio económico, del que se esperan vender 200.000 unidades al año en todo el mundo.
Será, consecuentemente, distinto al actual Civic Hibryd, cuyo contenido va a ser extendido a otros modelos de la marca en próximas fechas.
Este es uno de los proyectos de energías alternativas desvelado en París por Honda, que también se propone un nuevo desarrollo del vehículo de pila de combustible, el FCX, cuyo concept car ha sido presentado aquí y que estará disponible desde 2008 dirigido a grandes consorcios y organismos públicos, pero en este caso, y a diferencia de la primera generación de este coche, con un registro productivo importante que puede superar el millar de unidades.
Y coincidiendo con la sucesión de anuncios y presentaciones, entre ellas la de los Fiat Panda-Panda y Multipla Eco, en España se ha producido en las últimas horas el anuncio de colaboración entre Abengoa Bioenergía y Ford España en el desarrollo de motores flexibles propulsados por el biocarburante "Bioetanol E85", con una composición de un 85% de este carburante y un 15% de gasolina. EFECOM
fam/txr
Relacionados
- Sonaecom asume compromisos en su opa sobre Portugal Telecom
- Paulson abandona Pekín sin compromisos claros por parte de China
- Economía/Empresas.- Arcelor-Mittal cambiará de marca en 2007 y promete cumplir los compromisos de empleo en España
- Economía/PGE.- PSOE confía en que tengan "apoyo suficiente" y recuerda que hay compromisos contraídos del pasado año
- "Las eléctricas alemanas deben cumplir aún con sus compromisos de inversión"