Empresas y finanzas

Así afecta el ánimo mañanero a la productividad de todo el día

  • Un estudio relaciona el buen humor con la productividad

Lo de levantarse con el pie izquierdo como precursor de una jornada repleta de errores y calamidades no es sólo un lugar común. Un estudio realizado por la Ohio State University refleja que el estado anímico con el que comenzamos el día no sólo dura más allá del café de primera hora, sino que además puede condicionar nuestra productividad durante todo el día.

El estudio examinó durante varias semanas el trabajo y el estado de ánimo de varios trabajadores en un centro de atención al cliente telefónico de una aseguradora estadounidense, durante varias semanas.

Usando tanto las afirmaciones de los propios empleados sobre su humor en distintas franjas del día, como las detalladas métricas de la empresa acerca del trabajo realizado por ellos, los investigadores han intentado relacionar ambas componentes.

Y llegaron a dos conclusiones. La primera es que, como se esperaba, el estado de ánimo con el que se comienza el día cambia de una jornada a otra. La segunda es que, cuando se levantan de la cama con una sonrisa, los trabajadores tienden a permanecer en ese estado durante todo el día, y de hecho la interacción con los consumidores sirve incluso para mejorar su humor.

En el lado opuesto de la balanza, los que se levantan de mal café no conseguirán remontar el día: el paso de las horas les agriará el carácter, incluso aunque la jornada haya sido liviana y hayan tratado sólo con clientes amables, respetuosos y simpáticos.

Mal de muchos...

El efecto más inesperado es que algunos de los trabajadores que empiezan mal el día consiguen remontarlo y mejorarlo si se topan con clientes problemáticos. Aunque no hay una explicación para este efecto contraintuitivo, los autores del estudio señalan que quizá la exposición a gente con problemas de calado (personas que han perdido sus casas o a un ser querido) quizá sirva a los empleados para relativizar el peso de sus propias preocupaciones.

Por fin, los investigadores han reforzado las conclusiones de estudios anteriores que demuestran que los trabajadores que están de buen humor ofrecen un servicio de mucha mayor calidad y necesitan menos descansos. Parece que dormir bien es pues la mejor medida para incrementar la productividad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky