Empresas y finanzas

Una empresa californiana multiplica la productividad dejando a sus empleados sin comer

  • Les hace ayunar una vez a la semana para mejorar sus resultados
Hambrientos pero contentos: los fundadores de Nootrobox

Nootrobox ha dado con la clave para multiplicar la eficiencia de sus empleados. Nada de complicados sistemas de incentivos, ni de máquinas recreativas en la zona del vénding: esta empresa californiana ha decretado la prohibición de comer una vez por semana y, según sus fundadores, la medida funciona.

Claro que Nootrobox no es una empresa cualquiera. Lo suyo no es aumentar la productividad al estilo de Amazon, midiendo con precisión de milésimas de segundo el tiempo que los mozos de almacén pierden yendo al baño, sino la disciplina conocida como biohacking.

Se trata de todo un campo de experimentación que trata al cuerpo humano como una máquina, e intenta utilizar lo que sabemos del metabolismo para obtener el máximo rendimiento. Ese es precisamente el campo de negocio de Nootrobox, que se ha especializado en diseñar alimentos que mejoran el rendimiento del cerebro, como las gominolas de cafeína que, ingeridas regularmente durante el día, mejoran la productividad de los trabajadores que las toman.

En el caso de Nootrobox, sus cuatro empleados se han convertido a sí mismos en conejos de indias de un experimento por el cual, cada martes, ayunan durante todo el día.

Eso les permite aspirar a un estado de ketosis, que Wikipedia define como "la situación metabólica del organismo originada por un déficit en el aporte de carbohidratos", y durante el cual el cuerpo se lanza a quemar grasas para obtener el combustible que necesita.

"Al comienzo fue difícil", aseguran los miembros de esta peculiar empresa, "pero ahora es parte, literalmente, de nuestra cultura".

Con esos ayunos de 24 a 36 horas de duración, que culminan en opíparos desayunos junto a otros biochackers, los seguidores de esta filosofía aseguran que "supercargan sus cerebros" y se hacen más agudos, más precisos y, en definitiva, mejores trabajadores.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Rubén
A Favor
En Contra

Para mí eso es esclavitud....y todo para que sus dos jefes obtengan más beneficios propios...

Puntuación 37
#1
Animale
A Favor
En Contra

Si no cambiamos a los gobernantes para hacer un mundo más humano, además de dejarnos don comer, nos darán por el c. y además, tendremos que pagar

Puntuación 45
#2
the real mcmartin
A Favor
En Contra

ketosis = problemas de higado...

Tendran denuncias millonarias en el pais de la sdenuncias millonarias

Puntuación 28
#3
Patxi
A Favor
En Contra

No es lo mismo dejar sin comer a alguien que hacer ayuno voluntario, no tiene nada que ver. En muchísimas religiones existe el ayuno un día a la semana y está comprobado que es muy beneficioso para la salud y agudiza el pensamiento.

Puntuación 1
#4
El bobo
A Favor
En Contra

Para el 1: si una empresa tiene más utilidades contratará a más personas. Y pagará impuestos para que los dependientes de Papá Estado vivan sin trabajar.

Puntuación -6
#5
Jajaja
A Favor
En Contra

Si no le pagáis un sueldo , aumentaríais más todavía la productividad.

Puntuación 34
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Javier_227
A Favor
En Contra

"Hambrientos pero contentos", a ver si superáis esto, los de Elmundotoday.

Puntuación 17
#7
ALMUSTAFA
A Favor
En Contra

el pensamiento es limitado, el conocimiento es limitado pero la estupidez ¿es también limitada o por el contrario no tiene límites?

Puntuación 13
#8
Yo
A Favor
En Contra

Joder...con lo que me costó enseñar a mi burra a no comer...

Y justo cuando lo consigo, va y se muere

Puntuación 8
#9
yotb
A Favor
En Contra

Sobrealimentamos nuestro cuerpo, que está cómodo con la comida justa dependiendo del ejercicio que se haga. Lo importante es que la alimentación no tenga carencias nutricionales. Un poco de ayuno ayuda a quemar el exceso, se acelera el metabolismo. Aunque un día entero quizás sea excesivo.

Puntuación 6
#10