Empresas y finanzas

Técnicas Reunidas ya es una de las 10 mayores ingenierías internacionales

  • Asciende 5 puestos en un año, tras facturar el 94% fuera de España
Refinería de Técnicas Reunidas.

Técnicas Reunidas ha entrado en el club de las diez ingenierías del mundo con mayores ingresos en el negocio internacional. La compañía de la familia Lladó ascendió en el último ejercicio cinco puestos, del 15º al 10º, en una clasificación liderda por la firma canadiense WSP Global, que ha desbancado al gigante estadounidense con sede en Los Ángeles Aecom, según los datos recogidos por ENR.

En la clasificación global, que incluye la facturación internacional y la nacional, Técnicas Reunidas también ha avanzado cinco puestos, al pasar de la 30ª posición ocupaba en 2014 a la 25ª en 2015. Los datos constatan que la empresa española es una de las ingenierías más internacionalizadas del mundo, en un contexto en el que la contratación en España está bajo mínimos. En concreto, la compañía que preside José Lladó ingresó el 94% en el exterior (1.510,2 millones de dólares), mientras que el mercado doméstico apenas le reportó 102,1 millones de dólares.

La ingeniería española, no obstante, redujo ligeramente el peso internacional en su cifra de negocios, ya que en 2014 éste representaba el 96%. Entre las grandes firmas mundiales, hay otras aún más internacionalizadas, como la egipcia Dar Al-Handasah o la británica Petrofac, con el 100 por cien de sus ingresos en el exterior.

Actividad industrial y de petróleo

Técnicas Reunidas obtuvo el 91% de su facturación de la actividad industrial y de petróleo, mientras que el 7% se concentró en el área de energía y el 1% en el agua.

Aecom se mantiene como la mayor ingeniería del mundo, con unos ingresos -tanto en Estados Unidos como en el exterior- de 7.627,9 millones de dólares, a gran distancia de los 6.309,6 millones que facturó la china Power Construction y de los 6.070 millones de dólares de la también estadounidense Jacobs.

Para encontrar la primera ingeniería europea en este ranking hay que bajar hasta el séptimo puesto, que ostenta la holandesa Arcadis. Además de ésta, las británicas Atkins (11º), Mott MacDonald (17º), Arup (24º) y la también holandesa Fugro (13º) se sitúan por delante de Técnicas Reunidas, que de esta forma se revela como la sexta mayor firma de ingeniería de Europa por facturación.

En el top 10 de las ingenierías con más actividad en el mercado internacional, tras WSP global figuran la holandesa Arcadis, la australiana WorleyParsons y las estadounidenses Jacobs y Aecom.

Al margen de Técnicas Reunidas, que ayer registró su mayor subida en bolsa desde 2011 (un 7,09% más), en el listado de las 150 mayores ingenierías del mundo elaborado por ENR también figuran Sener, en el puesto 99, Typsa (107), Idom (120), Ineco (125) y Ayesa 142).

Entre las 225 con más negocio internacional, Sener se sitúa en el 51º puesto de la clasificación, frente al 88º de un año antes. Le siguen, de entre las españolas, Typsa, en el 54º (60º en 2014), la vasca Idom, en el 62º (66º), la sevillana Ayesa, en el 83º (82º) y la ingeniería pública Ineco, en el 107º (106º).

Mientras, también aparecen en este listado las españolas Empresarios Agrupados, que ocupa el puesto 114 (118 en 2015), Acciona Infraestructras, en el 116 (114), y la madrileña Getinsa-Payma, en el 147 (168).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky