
La industria automovilística ha decidido pisar a fondo el acelerador del negocio del coche autónomo ante la fuerte comeatencia en este terreno de los gigantes tecnológicos como Google. Como resultado, un buen puñado de modelos, prototipos y proyectos que si no están ya en el mercado podrían llegar en breve. Nadie se quiere quedar fuera del negocio.
Audi
Cruzó de costa a costa de EEUU gracias a la alianza con Delphi
Audi pondrá en circulación el próximo año un modelo A8 que incorporará un sistema de conducción totalmente autónomo. Además, la marca alemana puede presumir de pionera en la conducción automatizada gracias al hito que supuso los 5.400 kilómetros que separan San Francisco de Nueva York y que fueron recorridos el año pasado por un Audi SQ5 sin intervención directa del hombre. Los sistemas de navegación de Delphi, integrados en el modelo del Audi, cumplieron su objetivo y marcaron el camino para el resto. El viaje no fue perfecto, ya que las cámaras se encontraron con dificultades puntuales para realizar su cometido en condiciones de fuerte contraluz o reflejo, pero sin que ello pusiera en riesgo la aventura.
Mercedes
Se adelanta al resto al poner en circulaciónsu nueva 'Clase E'
Desde el pasado abril, Mercedes circula con su primer modelo de conducción autónoma, incluido en su nueva Clase E. Ya está a la venta en España y cuesta desde 48.500 euros. El gran salto cuántico de este vehículo respecto al resto es su capacidad absoluta para conducir por sus propios medios. Es cierto que el conductor debe situarse frente al volante, aunque éste solo tendrá que intervenir en el caso de que la máquina detecte una situación complicada. En esa situación, se activa un sistema de aviso (vibración, sonido, iluminación o una combinación de los anteriores), para que el conductor asuma el mando hasta que rebase la zona de contingencia. Sin duda, este nuevo escenario es muy diferente a lo acostumbrado.
BMW
Permitirá los viajes desatendidos en un plazo de cuatro años
BMW se ha esforzado durante años en enriquecer la acción de conducir con multitud de intangibles. Su estrategia en marketing ha destacado el placer de controlar el vehículo con el que uno se desplaza. A partir de 2020, la compañía alemana lanzará sus coches autónomos para disfrutar de los viajes de forma relajada. Pero no habrá que esperar hasta entonces para conocer algunas de las novedades de las soluciones BMW Vision Next 100 Concept. La Serie 7 de la marca ya interpreta los gestos para ejecutar ciertas funciones, además de incorporar el aparcamiento automático. Entre otros detalles, el BMW autónomo hará suyos avances sobresalientes en seguridad, conectividad y comodidad.
Grupo PSA
Un C4 adaptado ya ha viajado en carretera abierta de Vigo a Madrid
Unos hablan de proyectos y otros de realidades. Es el caso del grupo PSA (Peugeot, Citroën y DS), que en la joven historia del coche autónomo ya ha conseguido unir Vigo con Madrid, en carretera abierta, sin la participación activa de un conductor. El mérito corresponde al departamento de I+D de la multinacional francesa, capaz de equipar un Citroën C4 Grand Picasso con toda la tecnología necesaria para completar los 600 kilómetros de forma exitosa. El chofer se limitó a supervisar las maniobras del vehículo, incluidos cambios de carril y adelantamientos. El conocimiento puesto a prueba en el experimento español formará parte de los vehículos del grupo, empezando a partir de 2018 con el nuevo Peugeot 508.

Nissan
El 'Qashqai' circulará este año por una autopista japonesa
No hay que esperar mucho tiempo para ver circular al primer modelo de Nissan sin que un chófer lleve el volante o pise el acelerador o el freno. Será este mismo año cuando un Qashqai abrirá brecha en una autopista japonesa. Y lo hará en un entorno completamente abierto, con el tráfico habitual de las vías niponas. En ese caso, habrá un conductor al volante para disponer de su concurso en caso de dificultad. Si todo marcha como se espera, el primer coche autónomo de Nissan hará lo propio en otros países del mundo en los próximos años. Gran parte del trabajo ya está realizado gracias a la tecnología Piloted Drive, que impulsará los automatismos en la anatomía y mecánica del vehículo.
Fiat
Producirá 100 minivans autónomas del modelo Chrysler Pacifica
El acuerdo que este mes ha firmado Fiat y Google se resume en pocas palabras: la compañía italiana se encargará de diseñar y fabricar los coches y Google se responsabilizará de incorporar los sistemas de conducción autónoma. Por lo pronto, ambas compañías han pactado la puesta en circulación de un centenar de minivans Chrysler Pacifica híbridas autónomas. "Esta colaboración con Fiat Chrysler es la primera que trabajamos directamente con un fabricante de vehículos para crear nuestros coches", afirmó el buscador a través de su espacio corporativo en Google+. "La experiencia ayudará a entender mejor cómo crear un coche totalmente autónomo que pueda llevarte de un punto a otro pulsando un botón", explican.
El gigante 'puntocom' ya suma 700.000 kilometros 'autónomos'
Todo empezó con un folio en blanco. Los estrategas de Google diseñaron el boceto de lo que les gustaría que fuera un coche para circular sin conductor por las ciudades. Debía ser pequeño, limpio y seguro. Dicho y hecho, los primeros prototipos no tardaron en circular por el campus de Montain View, sede del gigante puntocom. Hasta la fecha, la flota de vehículos autónomos de Google ha sumado más de 700.000 kilómetros de experiencias sin que una persona tocara el volante. Días atrás, la compañía se convirtió en noticia por culpa de una oferta de empleo para aquellos interesados en probar la seguridad y fiabilidad del coche de Google, por la carreteras de Arizona, a razón de 17 euros la hora.
Volkswagen
Se alía con la firma Mobileye y promueveel proyecto 'DeepDrive'
Mejor juntos que en solitario. Con ese argumento, Volkswagen se ha movido con extraordinaria agilidad para buscar alianzas con las que colocarse en la parrilla de salida del coche conectado. Por un lado ha firmado una alianza con Mobileye, firma tecnológica especializada en el procesamiento automatizado de imágenes en tiempo real. Ese conocimiento resulta de capital importancia para que los coches puedan circular sin la mediación humana. Al mismo tiempo, la compañía alemana promueve una alianza con sus rivales Toyota y Ford en el denominado proyecto DeepDrive. En dicha ofensiva también colabora un prestigioso equipo de investigación de Universidad de Berkeley (California).

FORD
Google contrata a Mulally, ex consejero delegado de Ford
Google prepara una joint venture con Ford para desarrollar el coche autónomo con el objetivo de fabricar este tipo de vehículos en el horizonte de 2020. Quien todavía lo dude solo tiene que reparar en un detalle: Google ha fichado al ex consejero delegado de Ford, Allan Mulally. Al margen de lo anterior, la compañía estadounidense ha adquirido la firma Pivotal Software, por más de 182 millones de euros, para incorporar en sus vehículos los programas de pilotaje automático que ya disfrutan compañías como Lockheed Martin y Allstate Corp. Además, Google ha firmado una alianza con Google, Volvo, Uber y Lyft para acelerar los cambios regulatorios que permitan el desarrollo de los coches autónomos.
Microsoft
El 'software' Cortana llevará la voz cantante en el 'coche del futuro'
Microsoft considera que el coche conectado será el soporte de gran parte de la tecnología que moverá el mundo conectado. Por ese motivo, el gigante de Redmond realiza pruebas junto con Volkswagen y la compañía de ingeniería IAV para poner en circulación su primer automóvil capaz de circular sin mediación directa del hombre. Entre otras características, el vehículo aprovechará las fortalezas del asistente Cortana, cuyo software de reconocimiento de voz de Microsoft es interactuar y capaz ante las órdenes orales. El prodigio fue una de las grandes atracciones de la última edición del CES de la Vegas, donde se anunció que las pruebas del vehículo autónomo se iniciarán en los próximos meses.
Toyota
Invertirá 1.000 millones en inteligencia artificial y en robótica
Toyota no escatimará medios para situarse como referente del sector en inteligencia artificial y robótica. Según desveló el fabricante japonés, la inversión del grupo superará los 1.000 millones de dólares en dos de las disciplinas tecnológicas más relevantes para el desarrollo del futuro coche inteligente. Además, la compañía ha puesto en marcha el centro de excelencia Toyota Investigación Institute, que ocupa a más de 200 ingenieros, en permanente colaboración con técnicos de Silicon Valley, la Universidad de Stanford y prestigioso MIT de Boston. Akio Toyoda, presidente de Toyota, justifica semejante desembolso con un argumento incuestionable: "Nuestro objetivo es reducir los accidentes de tráfico a cero".
leseE
El coche eléctrico y autónomo que se controla con la voz
La gran apuesta de China por el futuro negocio del coche autónomo la acapara LeSEE, compañía de automóviles cuyos primeros prototipos no sólo circularán bajo el control de una máquina, sino que también es eléctrico y sabe interpretar las órdenes de voz. El automóvil -denominado LeEco LeSEE- fue la estrella del pasado Beijing Auto Show, donde se pudo admirar un vehículo que promete convertirse en la sensación de la pujante clase alta del mayor país del mundo. Sin embargo, hasta que pueda circular por las autopistas chinas habrá que esperar bastantes años. Entre otras virtudes, el automóvil puede producirse a gran escala y, como curiosidad, es capaz de escamotear el volante bajo el salpicadero.

Jaguar
Jaguar Land Rover inicia las pruebas reales con un centenar de coches
Jaguar Land Rover ha anunciado la creación de una flota de más de 100 vehículos de investigación durante los próximos cuatro años para desarrollar y probar una amplia gama de tecnologías en vehículos conectados y autónomos (CAV). El primero de estos vehículos de investigación recorrerá una nueva ruta de prueba de 66 kilómetros en las autopistas y carreteras urbanas alrededor de Coventry y Solihull a finales de este año, según informa Ep. Las pruebas iniciales incluirán comunicaciones de vehículo a vehículo y de vehículo a centro de comunicaciones. En última instancia, el intercambio de datos entre vehículos pemitirá que el cambio de carril y los cruces en las intersecciones sean más fáciles y seguros.
Tesla
Más datos y kilómetros recorridos en pruebas que ninguna otra marca
Cada vez que circula un Tesla por la calle va generando un caudal de datos que la compañía de Elop es capaz de recopilarlos y darlos valor. Gracias a esa estrategia, Tesla dispone de información de los sensores de los vehículos con incrementos de un millón de kilómetros cada 10 horas. Todo ese conocimiento se pondrá al servicio del coche conectado. Según Elon Musk, "la flota entera de Tesla opera como una red. Cuando un coche aprende algo, todos lo aprenden. Eso está más allá de lo que el resto de fabricantes de coches están haciendo". Pese a todo, Tesla ha estrenado el censo de víctimas mortales en un coche autónomo. Fue en el Model S, donde su conductor falleció mientras tenía activada la conducción automática.
Apple
Destina 1.800 técnicos al desarrollo del coche de la manzana
El primer coche que lucirá el logotipo de la manzana en su frontal se conoce actualmente como Titan. Se trata de un vehículo electrico y autónomo cuyo lanzamiento se realizará en 2019 en California. La apuesta en esta innovación es tan relevante que Apple prevé triplicar la cifra de técnicos que trabajan día y noche en el proyecto del coche autónomo, hasta los 1.800 trabajadores. El compromiso de la compañía de Cupertino por la automoción del futuro también se refleja en la inversión de 1.000 millones en la firma de transporte compartido Didi Chuxing, considerada el Uber chino. También dispone de cerca de 75.000 metros cuadrados de terreno situados en la bahía de San Francisco para probar libremente su coche.
Uber
Uber une recursos con Digital Globe, firma de tecnología satelital
Uber desveló el año pasado la creación de su propio Centro de Tecnologías Avanzadas, en colaboración con la Universidad de Carnegie Mellon, para trabajar en el futuro de la conducción autónoma. Para rematar la jugada, Uber ha recibido el permiso de la ciudad de Pittsburgh (Pensilvania, EEUU) para que su coche con piloto automático pueda circular por las calles de esa localidad siempre que exista un conductor pendiente de tomar el mando si la tecnología falla. En su empeño por afinar al máximo la tecnología de geolocalización, tanto para su negocio como para el desarrollo del coche conectado, Uber anunció días atrás su asociación con Digital Globe, especialista en imágenes satelitales de alta calidad.
