Madrid, 27 sep (EFECOM).- El grupo constructor y de servicios ACS confirmó hoy su entrada en el capital de Iberdrola con un paquete inicial del 6,31 por ciento, a 37 euros por acción, aunque precisó que todavía no ha tomado "decisión alguna para promover la fusión" entre esta eléctrica y Unión Fenosa, donde supera el 35 por ciento.
La entrada del grupo presidido por Florentino Pérez fue acogida positivamente por Iberdrola, que valoró la incorporación de un accionista que tiene "vocación de permanencia" y que será el segundo más importante, por detrás del banco depositario Chase Nominees.
Con la operación, de carácter financiero y estable, y realizada, según la constructora, con el conocimiento de Iberdrola, ACS reafirma su apuesta por el sector energético y, más concretamente, por una "empresa líder", con una gestión encabezada por un presidente de "calidad reconocida".
Al tratarse de una operación, en principio, financiera, el grupo constructor no tiene intención de pedir representación en el consejo de Iberdrola, lo que le permitirá mantener su presencia en una competidora, como es Unión Fenosa, y allana el terreno para que promueva un gran "campeón nacional" en el sector energético.
Aunque fuentes de ACS insistieron en que el futuro está abierto, el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, dio un espaldarazo a la operación al admitir la posibilidad de modificar la legislación actual, que dificulta las operaciones corporativas entre eléctricas españolas, al abocarlas a desinversiones, mientras que las extranjeras no encuentran problemas de competencia.
Solbes reconoció que existe "cierta desigualdad" en la capacidad de actuación entre las empresas españolas y las foráneas y abogó por "distinguir entre lo que es el mercado a efectos del consumidor y lo que es el mercado a efectos financieros".
Hasta ahora, al analizar una operación de concentración en el sector energético, las autoridades españolas de la Competencia han tomado como mercado de referencia el nacional, lo que limita el tamaño de los grupos resultantes.
La bolsa dio hoy crédito a la posible fusión entre Iberdrola y Unión Fenosa, lo que hizo que los títulos de la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán se situaran en 38,16 euros, con una subida del 14,46 por ciento, la más alta del mercado.
Los títulos de Fenosa y ACS, también subieron, aunque de forma más tímida: la eléctrica, que esta tarde celebraba consejo de administración, ganó el 1,44 por ciento, hasta 41,49 euros, mientras que las acciones de su principal accionista se revalorizaron el 4,03 por ciento, hasta 38,16 euros.
Fuentes del mercado consultadas por EFE insisten en que la fusión entre Iberdrola y Unión Fenosa es un proyecto de futuro, al frente del cual se situaría Sánchez Galán.
Según fuentes del sector, el grupo resultante de la fusión estaría controlado en un 40 por ciento por ACS y otros grandes accionistas como el BBVA o la familia Arregui, principal accionista privado de Iberdrola.
No obstante, ACS explicó que no tiene compromiso alguno para adquirir más acciones de la eléctrica al mismo precio y que decidirá libremente y "a la vista de las circunstancias" si aumenta su participación.
El primer grupo constructor de España también aseguró que no ha alcanzado "acuerdo, convenio o concierto con alguno de los accionistas de Iberdrola", entre los que figura el BBVA, que ha financiado la compra valorada en 2.105,9 millones de euros.
BBVA también actúa de intermediario pues ha recibido de la constructora la orden de comprar un 10 por ciento de la eléctrica junto a Merrill Lynch y Credit Suisse.
ACS también sostuvo que el crédito puente que le ha concedido el BBVA se refinanciará sin recurrir a los accionistas y no tendrá "impacto relevante" en los resultados consolidados de la compañía.
Además de las reacciones de los interesados, el presidente de EDP, Antonio Mexía, se sumó a quienes creen plausible la operación de concentración entre Unión Fenosa e Iberdrola, que haría necesario "revisar" la presencia de esta última en el accionariado de la compañía lusa, en la que posee el 9,5 por ciento.
Con el capital actual, ACS es el segundo mayor accionista de Iberdrola, por delante de los bancos depositarios Chase Nominees (8,359 por ciento) y State Street Bank and Trust (5,929 por ciento), del BBVA (5,46 por ciento) y de la Bilbao Bizkaia Kutxa (5,01 por ciento). EFECOM
ecm/jlm
Relacionados
- Iberdrola sube 14,46% tras plantearse su fusión con Unión Fenosa
- Economía/Laboral.- CC.OO. dice que velará por el empleo en Iberdrola y Unión Fenosa en el caso de que prospere la fusión
- BAJO LUPA Iberdrola sube 12% y Fenosa en rojo ya que mercado no descarta fusión
- EDP cree fusión haría necesario "revisar" participación Iberdrola
- Economía/Empresas.- EDP dice que la posible fusión de Iberdrola obligaría a replantear su posición en el capital